Víctor Fayad Natalio Mema presupuesto 2025.jpg
El ministro de Hacienda, Víctor Fayad, logró que la Legislatura le aprobara el roll over para poder refinanciar la deuda de Mendoza.
Foto: Prensa Diputados Mendoza.
Una vez que consiga ese respaldo, Fayad elevará el pedido de aval al Ministerio de Economía y del Banco Central. Tan abocado está a lograr esos avales, que tiene previsto viajar este miércoles a Buenos Aires para intentar acelerar el recorrido del expediente de la deuda pública de Mendoza.
Cuando haya cumplimentado todos esos avales, será el momento de salir al mercado para intentar tomar nueva deuda y refinanciar la que se vence.
Qué vencimientos de deuda deberá afrontar Víctor Fayad en el 2025
En este 2025 el Estado mendocino tendrá que afrontar una deuda de 128 millones de dólares y 49 mil millones de pesos. Del total de la deuda en moneda extranjera, 97,8 millones corresponden a capital y 30,95 millones a sus intereses.
El primer vencimiento de esa deuda se dará en marzo para lo que el Gobierno, sino logra refinanciarla, Fayad deberá desembolsar 40,75 millones de dólares en capital y 11,95 millones en intereses.
La mayor parte de este pago está vinculada al Bono Mendoza 2029, emitido en 2020 tras la reestructuración del Bono PMY24, que implicaba un pasivo de 530 millones de dólares.
Esta es la estrategia con la que la administración de Alfredo Cornejo busca cambiar el perfil de deuda de la Provincia. En 2024, la Legislatura había autorizado un roll over por más de 77 mil millones de pesos para afrontar pagos en divisas.
En aquella emisión, Mendoza lanzó dos títulos: uno por 37,3 mil millones de pesos con vencimiento en diciembre de 2025 y otro por 39,7 mil millones de pesos que se pagará en marzo de 2027.
Ahora Fayad planea extender aún más esos plazos, aunque es consciente que la disponibilidad del mercado será clave para definir los términos de la operación.
Crédito para pagar la deuda pública
La estrategia de refinanciación encarada por el Ministerio de Hacienda fue aprobada por los legisladores provinciales a fines del año pasado. Casi sin discusión, la oposición le dio el visto bueno a Víctor Fayad para que avance con el uso de un crédito en pesos para pagar los vencimientos de deuda pública en dólares.
Esa autorización, que vale solo para los montos a pagar en 2025, quedó plasmada en el artículo 38 de la ley de Presupuesto: “Hacer uso del crédito en los términos de los artículos 60 y 66 de la Ley Nº 8.706 para cancelar servicios de amortización de deuda previstos en el presupuesto 2025, pudiendo modificar y/o incrementar las partidas que sean necesarias contra la mayor recaudación estimada debidamente fundada, en la medida que corresponda, y a los fines de poder efectuar la registración”, es lo que estableció la habilitación de la Legislatura.