-
Archivos maliciosos: Los virus y el malware pueden infiltrarse a través de archivos aparentemente inofensivos que se reciben en los chats. Aunque el archivo pueda parecer una foto o video divertido, al abrirlo, podría instalar software dañino.
Phishing: A través de WhatsApp, los ciberdelincuentes pueden enviar enlaces maliciosos disfrazados de ofertas, anuncios, o incluso alertas de seguridad. Si los archivos se descargan automáticamente, estos enlaces pueden instalar virus o intentar robar información personal del usuario.
Malware en imágenes y videos: Los cibercriminales también pueden ocultar códigos maliciosos dentro de imágenes y videos, especialmente en formatos menos comunes. De hecho, algún malware pueden ejecutarse tan solo al abrir el archivo, sin necesidad de hacer clic en ningún enlace.
¿Cómo proteger tu WhatsApp libre de virus?
WhatsApp la nueva función que debes desactivar ya mismo para cuidarte de virus indeseados y otros peligros (1).jpg
Para evitar estos peligros, es crucial desactivar la función de descarga automática de WhatsApp en tu dispositivo, tanto si usas Android como iPhone. Al hacer estos ajustes, podrás seleccionar manualmente qué archivos descargar, evitando sorpresas desagradables. Te enseñó cómo hacerlo:
Si tienes un dispositivo Android:
- Abre WhatsApp y toca los tres puntos en la esquina superior derecha para acceder al menú de configuración.
- Selecciona "Ajustes" > "Uso de datos y almacenamiento".
- En "Descarga automática de medios", desmarca las opciones para "Cuando uses datos móviles", "Cuando estés conectado a Wi-Fi", y "Cuando estés en roaming".
Si tienes un dispositivo iPhone:
- Abre WhatsApp y ve a "Ajustes" > "Uso de datos y almacenamiento".
- Bajo "Descarga automática de medios", desmarca todas las opciones de descarga automática para fotos, videos, audios y documentos.