"Puede ser mortal"

Veterinarios lanzaron una alerta tras el hallazgo de un murciélago infectado con rabia

Luego de conocerse que un camionero estuvo en contacto directo con un murciélago infectado con rabia, los veterinarios mendocinos hicieron una dura advertencia

Por UNO

El 28 de febrero ocurrió un extraño incidente con un camionero que transitaba por Ruta 7 con dirección a Chile. Cuando el chofer iba por Potrerillos (Luján de Cuyo), algo ocurrió con un murciélago que ingresó a la cabina, lo que habría ocasionado que perdiera el control del vehículo. No está claro si el animal lo mordió; lo que se sabe es que análisis posteriores mostraron que estaba infectado de rabia. Por eso al aviso que difundió el Ministerio de Salud de Mendoza se sumó otra advertencia del Colegio de Médicos Veterinarios.

Los profesionales resaltaron en un posteo publicado este viernes que se trata de una enfermedad mortal. "Según la Ley Nacional N° 15.465, la rabia es un Evento de Notificación Obligatoria (ENO). Ante la sospecha, deben activarse los protocolos para evitar la propagación del virus", marcaron los especialistas.

Colegio de Médicos Veterinarios rabia.jpg
Parte del posteo del Colegio de Médicos Veterinarios de Mendoza.

Parte del posteo del Colegio de Médicos Veterinarios de Mendoza.

Y sumaron: "Veterinarios/as: su rol es clave. Además de notificar, es fundamental que inicien y refuercen la concientización con sus tutores sobre la importancia de la vacunación antirrábica en perros y gatos, desde los 3 meses de edad y con refuerzo anual".

Diario UNO intentó contactarse con los referentes de la entidad, y la respuesta fue que se está preparando un comunicado más extenso para compartir precisiones sobre el panorama y los recaudos a tomar.

Colegio de Médicos Veterinarios rabia b.jpg
La vacunación de perros y gatos es fundamental para prevenir la propagación de la rabia.

La vacunación de perros y gatos es fundamental para prevenir la propagación de la rabia.

El incidente que encendió las alarmas por rabia

"El día 28 de febrero de 2025 el Centro de Enlace de Chile notificó un caso de rabia animal en un murciélago, implicado en un incidente de tránsito con un camionero domiciliado en la provincia de Mendoza. Tras realizar el interrogatorio correspondiente, se infiere que el murciélago, cuya variedad es autóctona de la región de Cuyo, pudo haber ingresado a la cabina del camión en la zona de la Ruta 7, Km 1050 (Potrerillos, Luján de Cuyo) (...). En el lugar, el conductor observó un impacto en el camión, el cual pudo haber sido causado por el animal", se lee en uno de los reportes recientes del Ministerio de Salud.

En consecuencia, se solicita incrementar la vigilancia en zonas rurales y periurbanas donde pueda existir riesgo de contacto con murciélagos "y otros animales susceptibles de rabia, como perros y gatos":

Paralelamente, cualquier humano que haya tenido contacto con un murciélago o haya sufrido mordeduras o arañazos debe recibir atención médica inmediata y, en los casos en que corresponda, el tratamiento posterior a través de vacunas.