Balance

Unas 55.000 personas visitaron el Aconcagua: hubo 190 rescates y 2 muertes en lo que va de la temporada

Ambiente informó que es alto el número de los rescates. Calificaron de alentadoras las estadísticas a 15 días del fin de los ascensos

El Ministerio de Ambiente y Energía de Mendoza dio a conocer los números preliminares de la temporada en el Cerro Aconcagua, a 15 días de la finalización de los ascensos de los andinistas. Hasta el 20 de enero ingresaron unas 55.000 personas de las cuales el 57% llegó al Techo de América buscando hacer cumbre y el 33,37% realizó actividades de trekking.

Desde el organismo calificaron como positivos estos datos y esperan mejorar los del año pasado, pese a las tormentas que complicaron el turismo de aventura y el conflicto por los casos maltrato animal, derivados por el estado en el que se encontró a 70 mulas. Además el Colegio de Veterinarios ya no trabaja en el convenio de Bienestar Animal y hay una investigación en la Justicia.

El sector privado evaluó como auspiciosa la llegada del visitante internacional predominantemente, dándose un fenómeno poco habitual como es la demanda espontánea para una industria que siempre requiere con mucha antelación y preparación física. Desde el Gobierno indicaron que introdujeron mejoras para los servicios como baños químicos y tecnología para el control del Bienestar Animal, entre otros aspectos que deja este balance.

En cuanto a los rescates, se registraron 190 y dos fallecimientos. Uno, el de un trabajador ocurrido a fines del 2024 y el otro este sábado, a pocos metros de hacer cumbre.

PARQUE ACONCAGUA.jpg
El Parque Aconcagua en Mendoza, uno de los atractivos a nivel internacional que tiene el mundo del andinismo.

El Parque Aconcagua en Mendoza, uno de los atractivos a nivel internacional que tiene el mundo del andinismo.

Los números de la temporada en el Aconcagua

De acuerdo al informe que tuvo acceso Diario UNO, hasta el 20 de enero 55.000 personas pasaron por esta área protegida y atractivo a nivel mundial que tiene Mendoza.

  • Visitantes: 51.096 personas ingresaron al circuito Laguna de Horcones.
  • Andinistas: 4.504 (2.596 para ascenso y 1.908 para trekking).
  • Rescates: 190 evacuados con vida, gracias al trabajo coordinado del servicio médico, el helicóptero de rescate y las ambulancias del CEC.

Se registraron dos decesos: el primero de un trabajador que perdió la vida por un cuadro aguado de síndrome de montaña. La víctima fue identificada como Jorge Luis Gallardo, quien perdió la vida por una “inflamación en los pulmones” en el Hospital Central. Tenía 35 años y había sido rescatado de Plaza de Mulas. El otro caso fue el de unandinista polaco, llamado Arkadiusz Wudarski de 52 años. Se desvaneció a 6.600 metros de altura. A pesar de las maniobras de los médicos y de la Patrulla de Rescate, se produjo el descenlace fatal.

Poniendo de relieve las amenazas extremas del clima, de la geografía de montaña a más de 6.000 metros de altura, se destacó el sistema y la logística en Aconcagua para el salvataje de los turistas, que llegan de distintos países, pero el fuerte es de Estados Unidos. En 2024 hubo cuatro muertes.

Discriminado por porcentajes del total de las 55.000 personas el 57,64 fue a realizar ascensos; mientras que el 33,37% realizó trekking Día y 6,10% trekking corto. Por último el 2,88% hizo trekking largo.

Rescate en el Aconcagua
Hubo 190 rescate que se hicieron con la patrulla y el trabajo de los guardaparques.

Hubo 190 rescate que se hicieron con la patrulla y el trabajo de los guardaparques.

Buen balance en el Aconcagua, a pesar del mal tiempo

Nicolás García de la empresa Aconcagua Vision, encargada de realizar el servicio para los andinistas, hizo una evaluación a 15 días del final de los ascensos y reconoció que hubo tormentas que complicaron el trabajo, al igual que la crecida de los ríos.

"Pensamos que íbamos a cerrar la temporada con números abajo en comparación del 2024. Sin embargo, en las últimas semanas sí se notó una reactivación y vamos a superar las estadísticas del año pasado. En esta industria no es usual pero hubo requerimientos sobre la marcha. Fue atípico porque el turismo en el Aconcagua es muy de nicho, costoso y requiere toda una planificación".

García se refirió también al conflicto por las mulas que se detectaron malheridas y desnutridas y lamentó que la marca Aconcagua se haya visto manchada por esto.

"Nosotros como empresa cumplimos con las pautas del programa de Bienestar Animal, incluso financiamos una parte. De ninguna manera avalamos el sufrimiento animal, creo que no se hicieron los controles como corresponde y eso nos afectó muchos años de expertise y de trabajo para estar a la altura de otras montañas en el mundo", cuestionó.

La subsecretaria de Ambiente, Nuria Ojeda explicó a UNO que el Colegio de Veterinarios se retiró del programa de manera unilateral y que ocultó información de las actas de control de los animales que ingresan al Aconcagua para realizar el traslado de bultos.

Actualmente, el trabajo lo hacen los veterinarios de las empresas que deben certificar el estado de las mulas y pasa por un control técnico del personal del Aconcagua.

Servicios en el Aconcagua

Esta semana, el Gobierno de Mendoza instaló nuevos baños químicos herméticos y con capacidad para degradar desechos en el playón inferior del Parque Provincial Aconcagua. Con esta adquisición, hay actualmente 12 unidades distribuidas para cubrir las necesidades tanto de quienes ingresan al parque como de aquellos que solo visitan la base.

Baños químicos en el Aconcagua.jpeg
Actualmente hay 12 baños químicos en el Aconcagua.

Actualmente hay 12 baños químicos en el Aconcagua.

También se incorporó de un grupo electrógeno en la base Horcones. Con este equipo se asegurará el suministro continuo de energía ante cualquier eventualidad o contingencia, reforzando así la infraestructura del parque, ya que la gran mayoría es alimentada por la energía solar.

Temas relacionados: