Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/diariouno/status/1903492624650256864&partner=&hide_thread=false
Los jotes en la Bodega Faraón
La preaja de jotes que llegó en la primavera usó el emblemático edificio para anidar y tener crías. Quienes visiten la bodega podrán apreciar a esta familia como parte del recorrido.
Se trata de jotes cabeza negra (Coragyps atratus). La pareja comenzó su cortejo a inicios de la primavera y encontró en las alturas de la bodega el lugar ideal para anidar y resguardar sus huevos. Fruto de ese esfuerzo nacieron tres pichones, que hoy, con tres meses de vida, ya ensayan sus primeros vuelos.
“Es una especie que suele elegir cavidades naturales como rocas o huecos de árboles para nidificar, pero que también se ha adaptado a convivir con el ser humano, eligiendo viejas construcciones como torres, molinos o chimeneas”, aclaró Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y Ecoparque.
Los jóvenes jotes, conocidos como volantones, aún permanecen cerca del nido mientras completan su desarrollo y aprenden a dominar el vuelo. Se caracterizan por despegar de forma pesada y ruidosa, pero una vez en el aire son excelentes planeadores.
Embed - Jotes en la bodega Faraón de General Alvear
El veterinario Juan Pablo Coniglione, de Biodiversidad y Ecoparque, destacó que los jotes cabeza negra no representan ningún riesgo para la población.
Por el contrario, cumplen un rol ambiental fundamental como carroñeros, eliminando rápidamente restos de animales muertos y ayudando a prevenir la propagación de enfermedades como el carbunco (Bacillus anthracis).
“Son aliados silenciosos del ambiente y de los productores ganaderos. Al consumir la carroña, controlan naturalmente posibles focos de enfermedades que podrían afectar al ganado o incluso a las personas”, detalló Coniglione.
Jotes en la bodega Faraón1.jpeg
Uno de los jotes, en lo alto de la bodega.
“La presencia de esta familia de jotes en la bodega es una buena señal de salud ambiental. Indica que los ecosistemas aún conservan su equilibrio y diversidad, algo cada vez más valorado por los consumidores que eligen productos de origen sustentable y respetuosos con el ambiente (Adrián Gorriondo, jefe del Departamento de Fauna Silvestre)
La familia de jotes seguirá habitando la bodega durante algunos meses más mientras completan su desarrollo.
Fuente: Gobierno de Mendoza.