Existen contaminantes y agentes externos que manchan la pintura del auto, los vidrios, espejos y toda zona exterior. Está comprobado que un auto limpio y cuidado ayuda a prevenir el desgaste de sus partes mecánicas. Algunos de los errores más comunes que las personas cometen al limpiar el auto, son los siguientes:
- No se recomienda utilizar mangueras de alta presión para limpiar el motor, al igual que no es bueno para las partes internas ser expuestas a limpiadores químicos.
- Lo mejor es no lavar el auto bajo el sol en días de mucho calor. El sol puede dañar la pintura y carrocería del vehículo. Además, el calor hace que el agua se evapore muy rápido antes de enjuagar y limpiar por completo las manchas.
- Nunca hay que limpiar las manchas y suciedad de pájaros en seco, esto podría dañar la pintura del auto.
- El error más común al momento de limpiar el auto es utilizar jabón de lavavajillas o detergente. Estos elementos no limpian del todo y además pueden hacer que la carrocería se opaque y decolore.
Truco casero: cómo elaborar un limpiaparabrisas para el auto
El limpiaparabrisas es el líquido que cumple la función de mantener y limpiar los cristales delanteros y traseros. Estas partes son esenciales para el manejo del auto y seguridad al volante. Normalmente se pensaría que limpiar únicamente con agua es suficiente. Lo cierto es que el agua puede dejar depósitos de cal que obstruyen los eyectores del auto.
Es posible realizar un limpiaparabrisas gracias a un truco casero efectivo. Los líquidos limpiaparabrisas deben tener efectos desengrasantes y anticongelantes. Para preparar esta mezcla de limpieza solo es necesario colocar en una botella o balde 1/3 de líquido limpiacristales con 2/3 de agua.
Otra opción es realizar un limpiador con partes iguales de agua y vinagre blanco para eliminar las manchas internas y externas de los vidrios del auto. Ambas opciones son muy efectivas y no ponen en riesgo el funcionamiento y estética del vehículo.