Existe un truco casero para cada problema de limpieza, de cocina y de la vida misma. Para realizar un buen mate y evitar que la yerba se lave en la segunda ronda, simplemente debes seguir unos cuantos consejos caseros y disfrutar de unos ricos mates con galletitas sin preocupaciones.

El mate es cultura, tradición y unión. En Argentina se consumen alrededor de 6 kilos de yerba al año por persona. Según las estadísticas brindadas por Alimentos Argentinos, en el 90% de los hogares argentinos hay yerba mate y en promedio se consumen 100 litros anuales.

yerba.jpg

Muchas veces cometemos errores al preparar el mate, equivocaciones de temperatura, cantidad de yerba, elección del mate y no realizar cambios constantes de la superficie del mate. El mate es un arte que parece simple pero es bastante complejo.

Datos curiosos del mate argentino

Estas son algunas curiosidades la infusión más tradicional de Argentina. Nunca está de más conocer un poco de historia de nuestro compañero de todos los días:

  • La palabra mate viene del quechua matí que significa calabaza (los primeros mates se preparaban en calabazas secas ahuecadas)
  • Los conquistadores españoles notaron que los guaraníes tenían mayor resistencia durante el día gracias a la yerba mate.
  • La yerba mate tiene importantes propiedades para la salud, a diferencia de lo que se piensa. El mate contiene vitamina B1 y B2, aminoácidos, hierro, sodio y potasio.
yerba mate.jpg

Un truco casero para evitar que la yerba mate se lave rápidamente

El truco casero de mate consiste en prestar atención a una serie de puntos sencillos. La yerba mate suele lavarse principalmente por la temperatura del agua. Muchas personas piensan que para preparar la infusión deben llevar el agua a punto de ebullición.

Este error puede costarnos la vida del mate ya que a los pocos sorbos comenzarán a flotar palos y hojas en la superficie, como si fuera una laguna de mate.

mate.png

Para este truco casero debes seguir los siguientes pasos cuidadosamente, de esta forma nunca más vas a tomar un mate lavado:

  1. Primero que nada calienta el agua en la pava hasta que comiences a sentir el ruido de pre hervor, es como un silbido suave. En el caso de la pava eléctrica, calienta el agua en la posición de mate indicada en la perilla o un poco más, pero nunca en la sección de hervor.
  2. Luego debes colocar la yerba en el mate. Particularmente lo ideal es no llenar el mate hasta arriba, la yerba tiende a absorber el agua y duplicar su volumen.
  3. A continuación, coloca un poco de agua caliente en el mate junto con un chorro de agua fría para equilibrar temperaturas y evitar que se queme la yerba. Realiza el mismo procedimiento unas tres veces hasta que todo el contenido esté a la misma temperatura.

Básicamente: nunca uses agua hirviendo, prepara el mate con agua fría y caliente intercaladas y jamás revuelvas cla yerba con la bombilla. Un truco casero, grandes soluciones.

Temas relacionados: