El mate es una bebida que une, entrelaza y fusiona. No es solamente una infusión, trae consigo historias e invita a compartir. En Argentina se consumen alrededor de 100 litros de mate al año por persona. Esta costumbre es incluso más antigua que la Independencia del país y desde sus orígenes ha acompañado a los argentinos sin importar los estratos sociales. Es una bebida que iguala y unifica.
Además, la yerba mate posee importantes propiedades y beneficios para la salud. Este producto contiene antioxidantes y sustancias estimulantes. Al igual que otras bebidas como el café, actúa como un estimulante que aumenta la energía. A su vez, ayuda a la digestión y combate el estreñimiento.
Cómo preparar una mezcla de yuyos para el mate con un truco casero sencillo y barato
Muchas personas son grandes fanáticas de los yuyos para el mate. Para preparar un mix de yuyos es importante tener en cuenta las preferencias de sabor y las propiedades de las hierbas. Existen dos formas de hacerlo: colocar los yuyos en la yerba mate o ponerlos en al agua.
Usualmente, suelo colocar en un recipiente de vidrio con tapa tres saborizantes naturales: té de burro, cedrón y cascaritas de naranja. La clave está en cerrar correctamente el frasco para que los aromas y sabores no se escapen. Lo importante es reconocer las propiedades de cada yuyo y a partir de eso preparar la mezcla para el mate que más te convenga.
- Con propiedades relajantes: el tilo, la valeriana, la melisa y la lavanda.
- Con propiedades digestivas: boldo, cedrón, manzanilla y burrito.
- Con propiedades diuréticas: diente de león y cola de caballo.
- Con mucho sabor: coco, matchá, café y cáscaras de cítricos.