Bienestar

Tejer como abuelita: un estudio revela cuáles son los increíbles beneficios para la salud mental y física

A dos agujas, al crochet o en telar. Tejer es un pasatiempo con grandes beneficios para la salud y que cada vez más personas deciden practicar, según un estudio

Existen actividades que socialmente suelen relacionarse con las abuelas o personas mayores, como tejer, coser y bordar. Lo cierto es que los tejidos están cada vez más de moda entre personas de distintas edades. De acuerdo a un reciente estudio, tejer proporciona grandes beneficios para la salud mental y física. Continúa leyendo para descubrirlo.

estudio -beneficios - tejer.jpg

Tejer es una actividad que mantiene nuestros sentidos activos y nuestra mente concentrada. Actúa como un aliado para el bienestar emocional, físico y ofrece una amplia variedad de opciones de tejido para diversos gustos y necesidades, desde un sweater hasta los muñecos amigurumis.

Además, esta actividad puede ser trasladada y realizada en los diferentes ámbitos de la vida, desde un viaje en el colectivo hasta viendo una película en casa.

Cuáles son los beneficios para la salud física y mental de tejer, según un estudio importante

Un estudio realizado por la Universidad de Cardiff en Reino Unido, reveló las propiedades y beneficios destacados de una de las actividades motrices más antiguas: el tejido. Tejer es una tarea solitaria que requiere total concentración a la vez que permite realizar otras actividades de manera eficiente sin descuidar las agujas.

Por ejemplo, hay personas que logran una mayor concentración en el estudio o cursado de clases si tejen mientras tanto.

beneficios.jpg

El estudio demostró que además fomenta la amistad y relaciones entre grupos que comparten esta afición. Tejer mejora las relaciones humanas, el bienestar individual y la calidad de vida. La tesis central del estudio es que tejer posee un potencial terapéutico inesperado.

Esta actividad estimula la creatividad y ejerce una influencia positiva en la mente, puede ayudar a la resolución de problemas y proporciona un bienestar mental y emocional. De acuerdo a lo explicado por el psicólogo Mihaly Csikszentmihalyi, tejer genera una sensación de alegría seguida de claridad y concentración. Entre sus principales beneficios, podemos enumerar los siguientes:

  1. Ayuda a reducir el estrés y proporciona efectos relajantes.
  2. Contribuye al desarrollo de la creatividad.
  3. Reduce la presión sanguínea y aumenta el nivel de neurotransmisores como las endorfinas y dopamina.
  4. Permite una concentración plena en la actividad, lo cual es positivo para aquellas personas que presentan dificultad para dejar de lado los pensamientos rumiantes del día a día.
  5. Sus efectos relajantes son comparados con el yoga o la meditación.
  6. Eleva el autoestima y seguridad.
  7. Es positivo para la motricidad y manejo de las manos. Es una actividad buena para las personas que sufren de artrosis o artritis.

Una actividad con historia y grandes beneficios: ¿cuál es el origen del tejido?

salud - beneficios - tejer.jpg

Tejer es una actividad que nace por la necesidad de protección y resguardo del frío. Se estima que los primeros registros de tejidos datan de hace más de 30 mil años. Las primeras técnicas de tejido se realizaban a partir de telas básicas fabricadas con materiales vegetales.

Con el paso de los años, esta técnica con beneficios se fue perfeccionando. En la actualidad puede realizarse de diversas maneras y con distintas lanas, hilos y materiales. Es una práctica industrializada pero que al mismo tiempo mantiene sus bases artesanales.

Temas relacionados: