Curiosidades

Te sorprenderá: por qué algunos niños nacen con los ojos azules aunque sus padres los tengan marrones

Aunque los ojos marrones son el color más común, un niño puede tenerlos azules, incluso si ambos padres los tienen marrones. ¿Por qué?

Muchos se preguntan cómo es posible que un bebé nazca con ojos azules, incluso cuando ambos padres tienen ojos marrones, el color más común en el mundo. Para entender este fenómeno, es necesario adentrarse en el terreno de la genética y cómo funciona la herencia de los rasgos físicos.

El papel de los genes

El Instituto HudsonAlpha de Biotecnología se adentró en este fenómeno y explica que el color de los ojos, la piel y el cabello humanos está controlado principalmente por la cantidad y el tipo de un pigmento llamado melanina.

Te sorprenderá por qué algunos niños nacen con los ojos azules aunque sus padres los tengan marrones (1).jpg

El color de los ojos está determinado principalmente por la genética, específicamente por los genes que controlan la cantidad y tipo de pigmento en el iris. El color marrón de los ojos es resultado de una mayor cantidad de melanina, un pigmento oscuro que también se encuentra en la piel y el cabello. Por su parte, los ojos azules son producto de una cantidad menor de melanina.

Los ojos azules se consideran un rasgo recesivo, lo que significa que para que un niño herede este color de ojos, debe recibir dos copias del gen responsable (uno de cada uno de los padres). Sin embargo, este proceso es más complejo de lo que parece.

Genética mendeliana y el color de los ojos

De acuerdo con las leyes de la herencia mendeliana, si ambos padres tienen ojos marrones, pero cada uno lleva un gen recesivo para el color azul, podrían transmitir este gen a su descendencia. En este caso, aunque el color predominante (marrón) se exprese en los padres, el gen recesivo azul podría combinarse para dar como resultado un bebé con ojos azules.

Te sorprenderá por qué algunos niños nacen con los ojos azules aunque sus padres los tengan marrones (2).jpg

Este fenómeno se conoce como "herencia recesiva". Por ejemplo, si ambos padres, aunque tengan ojos marrones, portan el gen para ojos azules (genotipo heterocigoto), existe una probabilidad de 25% de que el bebé herede ambos genes azules y, por lo tanto, nazca con ojos azules.

La influencia de los genes adicionales

Sin embargo, la genética del color de los ojos no es tan simple como un solo par de genes. Existen múltiples genes involucrados en la determinación del color ocular, como el OCA2 y el HERC2, que también pueden influir en la cantidad y distribución de la melanina, según afirma un estudio de la Universidad de Copenhague

Esta interacción genética hace que, en algunos casos, aunque los padres tengan ojos marrones, uno o varios de estos genes puedan combinarse de tal manera que resulten en ojos azules en el bebé.

Además, factores como el paso del tiempo también pueden influir en el color de los ojos de un niño. Muchos bebés nacen con ojos azules que, con el tiempo, pueden oscurecerse a medida que la producción de melanina aumenta. Esto es especialmente común en aquellos que tienen padres con ojos marrones.

Temas relacionados: