Verano

Te explico por qué no deberías dormir con el ventilador encendido durante toda la noche

Dormir con el ventilador en verano es reconfortante pero puede traer problemas considerables si lo dejas prendido toda la noche

Verano, noche, calor y el intento en vano de dormir sin transpirar ni sufrir. Este verano 2025 llegó con altas temperaturas poco soportables que nos obligan a tener prendido el ventilador durante todo el día y la noche. Sin embargo, existen ciertos riesgos comprobados a la hora de conciliar el sueño con el ventilador encendido durante las horas nocturnas.

verano.png

¿Qué dicen los expertos sobre los riesgos de dormir con el ventilador en verano?

Ya sea ventilador de techo, un turbo de piso o un ventilador con pie, su uso intenso durante la noche puede conllevar riesgos para la salud general. Los ventiladores hacen circular el aire, a diferencia de los aires acondicionados. Pueden ayudar a mantener el confort térmico moviendo el aire frío hacia arriba y el caliente hacia abajo.

El ventilador puede reducir nuestra sensación térmica hasta 5 grados centígrados. Sin embargo, tanto el ventilador como el aire acondicionado pueden representar un riesgo para nuestra salud si los utilizamos apuntando directo a la cara y el cuerpo en general.

El Doctor Len Horovitz, neumólogo del Hospital Lenox Hill en New York, explica que no hay nada de malo con la circulación y movimiento del aire producido por el ventilador, de hecho puede aliviar la sensación corporal de temperatura elevada y limitar la transpiración.

dormir.png

El problema aparece cuando el uso excesivo de ventilador por la noche evapora la humedad de la boca y las fosas nasales, así como la hidratación natural de los ojos.

Además, los ventiladores también hacen circular el polvo del ambiente, lo que resulta peligroso para las personas con alergias. Horovitz recomienda dormir con ventilador pero a una distancia razonable de la cama. Lo importante es que cualquier electrodoméstico de estos no arroje aire directamente en la cara.

Algunos riesgos comprobados de dormir con el ventilador muy cerca

Uno de los problemas no mencionados, pero no menos importantes, es el consumo energético que representa el uso de ventilador durante todas las noches de verano. El uso sin medidas agrava la crisis ecológica y a su vez la económica.

En el caso de nuestra salud, utilizar el ventilador al dormir puede producir las siguientes afecciones:

  • Daños en las fosas nasales y problemas de alergias por el movimiento de polvo.
  • Resecamiento de la piel y las fosas nasales.
  • Dolores de cabeza y congestión nasal.
  • El aire constante durante la noche puede producir rigidez muscular y contracturas.
  • Dormir con ventilador y con la boca abierta es una combinación no recomendada ya que reseca la garganta.
verano dormir.png

Por lo tanto, no es necesario que duermas todas las noches sin ninguna fuente de aire y despiertes sofocado y transpirado. Lo ideal es utilizar ventilador o aire pero en su justa medida y sin que apunte directamente a nuestro cuerpo.

No olvides que algunas noches de verano la temperatura baja y nos da un respiro. En esas ocasiones, lo ideal es dormir con las ventanas abiertas y las persianas cerradas para aprovechar el aire fresco natural de ser posible.

Temas relacionados: