Sin más rodeos, lo que se encontró fueron 167 objetos de consumo humano calificados como una de las mayores concentraciones de basura detectadas a grandes profundidades marinas.
19 de estos elementos se atribuyen a actividades humanas directas, mientras que el resto eran 148 residuos marinos. Este descubrimiento confirma que la basura también puede alojarse en lo más profundo del mar Mediterráneo y, por supuesto, enciende las alarmas.
Buena parte de los residuos habrían sido arrastrados por corrientes oceánicas desde zonas más al sur del mar Jónico y del Adriático, e incluso por remolinos superficiales que depositan materiales ligeros al fondo cuando coinciden sobre la fosa.
El Abismo de Calipso actúa como una trampa natural. Su morfología, una cuenca cerrada, con un fondo plano de forma ovalada y rodeada por pendientes pronunciadas, favorecen la acumulación de basura.
descubrimiento, mar mediterraneo.jfif
Sorprendente descubrimiento en el fondo del mar Mediterráneo alarma al mundo entero
Además, en esta investigación, apenas se detectaron dos especies vivas que no vienen al caso: el pez Coryphaenoides mediterraneus, de la familia Macrouridae, y el decápodo Acanthephyra eximia.
El mar Mediterráneo, uno de los más contaminados
El Mediterráneo es uno de los mares más afectados del mundo por la contaminación marina. Ya en 2021, un estudio liderado también por Canals pudo documentar esta afirmación.
Esta región es especialmente vulnerable debido a su condición de mar cerrado, la elevada densidad de población en sus costas, el tráfico marítimo intenso y la pesca generalizada. Este descubrimiento alerta y llama las autoridades a realizar un plan de acción para evitar una mayor contaminación de la que ya hay.