Historia

Sorprendente descubrimiento cerca de las playas paradisíacas de Brasil está ligado a la Segunda Guerra Mundial

Un equipo de la Marina brasileña confirmó el descubrimiento del naufragio del Vital de Oliveira, un barco militar hundido por un submarino nazi en 1944

El reciente descubrimiento de los restos del navío Vital de Oliveira a 40 millas de la costa de Río de Janeiro marcó un momento histórico para la arqueología submarina brasileña. La Marina de Brasil utilizó tecnología de sonar para identificar positivamente el casco del buque, que descansa en las profundidades del Océano Atlántico Sur desde su hundimiento por fuerzas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial.

Mediante técnicas avanzadas de imagen submarina, los investigadores lograron confirmar la identidad del barco el pasado 16 de enero, poniendo fin a más de una década de especulaciones desde su primer avistamiento en 2011. El capitán teniente Caio Cezar Pereira Demilio destacó en un comunicado: "Los naufragios y otras estructuras sumergidas son registros materiales de la historia marítima de Brasil".

El lugar donde están ubicados los restos del barco queda a 40 millas de las paradisíacas playas de Río de Janeiro, en el Océano Atlántico Sur.

oliveira.jpg
Una de las imágenes que permitieron realizar el descubrimiento.

Una de las imágenes que permitieron realizar el descubrimiento.

Un descubrimiento que conecta pasado y presente

La historia del descubrimiento comenzó cuando un pescador local reportó que su red quedó atrapada en el fondo marino. Los hermanos buceadores José Luiz y Everaldo Pompermayer Meriguete acudieron en su ayuda, encontrando algo más que simple equipamiento pesquero enredado: localizaron los restos de un antiguo barco de guerra.

Domingos Afonso Jório, experto en buceo de profundidad, identificó un cañón entre los restos, lo que llevó a una investigación más detallada por parte de la Marina de Brasil. El buque de investigación que confirmó la identidad del naufragio lleva, curiosamente, el mismo nombre que el navío hundido.

La embarcación, construida en 1910 como nave civil bajo el nombre Itaúba, se incorporó posteriormente a la flota de la Marina brasileña. Durante la segunda guerra mundial, cumplió la vital misión de transportar tropas y suministros aliados a lo largo de la costa de Brasil.

La noche del 19 de julio de 1944 marcó el trágico final del Vital de Oliveira cuando el submarino alemán U-861 lanzó un torpedo contra su popa. El ataque resultó en la pérdida de aproximadamente 100 vidas de los 270 tripulantes que viajaban a bordo.

Bajo las aguas

vital de oliveira viejo.webp
El barco fue hundido en la Segunda Guerra Mundial.

El barco fue hundido en la Segunda Guerra Mundial.

El descubrimiento cobra especial relevancia al tratarse del único buque de la Marina brasileña derribado por fuerzas enemigas durante la segunda guerra mundial. Este dato contrasta con el destino de otras dos naves de la Marina de Brasil que se perdieron por accidentes: el Camaquã, volcado durante una tormenta en 1944, y el Bahía, hundido por la detonación accidental de sus propias cargas de profundidad en 1945.

La participación de Brasil en el conflicto mundial fue notable: junto con México, fueron los únicos países latinoamericanos que enviaron tropas al frente. Más de 25,000 soldados brasileños, conocidos como "Serpientes Fumadoras", combatieron en Europa, destacando especialmente en la Batalla de Monte Castello, en los Apeninos italianos.