Según los detalles otorgados por habitantes de ese país, el nombre del postre proviene del ave chajá que tiene una apariencia tan plumosa como liviana y, en lo que respecta al postre, se refiere a una textura ligera y aireada.
Si bien la receta original se mantiene vigente, con el tiempo han surgido variantes que incorporan otros ingredientes, como frutillas, dulce de leche o incluso chocolate. En este caso, te proponemos una receta que no lleva nada de harinas y aun así te encantará:
- 5 huevos
- 120 g de azúcar
- 140g de fécula de maíz
- Esencia de vainilla
- Almíbar
- Duraznos al natural
- Crema chantilly
- Merengues
- Dulce de leche
Pasos para lograr el mejor chajá sin harinas
- Separar las claras de las yemas. Colocar las claras en un bol y batir con el azúcar hasta montar.
- Revolver las yemas y sumar a la mezcla anterior. Batir por 8 minutos más y añadir la esencia de vainilla.
- Incorporar la fécula de maíz tamizada con movimientos envolventes.
- Llevar al horno en un molde grande a 170°C por unos 45 minutos.
- Cuando esté listo, dejar enfriar, cortar en capas para armar la torta.
- Mojar en almíbar la primera capa, sumar dulce de leche con merengues picados.
- Colocar la otra capa y añadir chantilly con duraznos.
- Sumar la última capa y cubrir con film para dejar reposar unas horas en la heladera.
- Desmoldar y comer.
Otra opción de receta de chajá
Te recomendamos el siguiente video como una opción para tener en cuenta al momento de realizar el procedimiento de la receta de chajá.
Embed - POSTRE CHAJA EXPRESS , listo en 15 MINUTOS!!!