Comer sabroso

¡Sin harinas! La receta del postre chajá más saludable y fácil de lograr

Si te gusta el postre chajá, pero quieres una versión más saludable, toma nota de esta receta que se volverá tu favorita

La pastelería sin harinas ha ganado popularidad en los últimos años como una alternativa más liviana y accesible para quienes buscan opciones sin gluten o desean bajar su consumo de carbohidratos. Esta tendencia no solo está relacionada con necesidades dietéticas, sino que también abre un mundo de creatividad en la repostería que permite explorar nuevas combinaciones de sabores y técnicas de preparación en diferentes recetas.

Un ejemplo icónico que puede adaptarse a esta tendencia es el postre chajá, una delicia de Uruguay que está elaborada con merengue, crema, duraznos y bizcochuelo. A pesar de no llevar nada de harina, esta receta mantiene un sabor increíble que todos deberían disfrutar.

Chajá uruguayo sin harinas, cómo hacerlo

Creado en 1927, el chajá es un postre emblemático de Uruguay. Se trata de una combinación perfecta de texturas y sabores, compuesta por capas de bizcochuelo esponjoso, merengue crocante, crema chantilly y duraznos en almíbar.

receta chaja (2).jpg

Según los detalles otorgados por habitantes de ese país, el nombre del postre proviene del ave chajá que tiene una apariencia tan plumosa como liviana y, en lo que respecta al postre, se refiere a una textura ligera y aireada.

Si bien la receta original se mantiene vigente, con el tiempo han surgido variantes que incorporan otros ingredientes, como frutillas, dulce de leche o incluso chocolate. En este caso, te proponemos una receta que no lleva nada de harinas y aun así te encantará:

  • 5 huevos
  • 120 g de azúcar
  • 140g de fécula de maíz
  • Esencia de vainilla
  • Almíbar
  • Duraznos al natural
  • Crema chantilly
  • Merengues
  • Dulce de leche
receta chaja.jpg

Pasos para lograr el mejor chajá sin harinas

  1. Separar las claras de las yemas. Colocar las claras en un bol y batir con el azúcar hasta montar.
  2. Revolver las yemas y sumar a la mezcla anterior. Batir por 8 minutos más y añadir la esencia de vainilla.
  3. Incorporar la fécula de maíz tamizada con movimientos envolventes.
  4. Llevar al horno en un molde grande a 170°C por unos 45 minutos.
  5. Cuando esté listo, dejar enfriar, cortar en capas para armar la torta.
  6. Mojar en almíbar la primera capa, sumar dulce de leche con merengues picados.
  7. Colocar la otra capa y añadir chantilly con duraznos.
  8. Sumar la última capa y cubrir con film para dejar reposar unas horas en la heladera.
  9. Desmoldar y comer.

Otra opción de receta de chajá

Te recomendamos el siguiente video como una opción para tener en cuenta al momento de realizar el procedimiento de la receta de chajá.

Embed - POSTRE CHAJA EXPRESS , listo en 15 MINUTOS!!!

Temas relacionados: