Mascotas

Según la psicología: ¿qué significa que una persona tenga muchos gatos?

Muchas personas adoptan mascotas y gatos en cantidad. La psicología tiene una explicación para esta conducta llamativa y recurrente

La psicología es una ciencia que estudia la conducta y procesos mentales de las personas y animales. En el mundo existe un grupo no reducido de personas con tendencia a tener muchas mascotas en casa, particularmente gatos.

Esta conducta puede o no ser patológica, dependiendo del análisis que realice un especialista sobre el caso. Los casos más severos suelen manifestarse en personas que recogen cualquier animal de la calle para llevarlo a casa con la excusa de salvarlos de la intemperie y los peligros del exterior.

psicología - gatos.jpg

El trastorno por acumulación de animales (la mayoría de las veces gatos) es un fenómeno que va de la mano de los trastornos por acumulación de objetos en general. Según la psicología, esta conducta adictiva puede ser perjudicial tanto para la persona como para los gatos.

Casos reales: la historia de la mujer que vive con más de 400 gatos

En el año 2020 se dio a conocer el caso de una mujer de Omán que dedica su vida a rescatar y albergar más de 400 gatos en su casa. Maryam al Balushi es una funcionaria jubilada de 56 años que a lo largo de su vida a acogido a un total de 480 gatos y 12 perros ¿Trastorno de acumulación de animales o amor por los seres vivos?

gatos.jpg

Maryam asegura que encuentra mayor fidelidad y compañía en los gatos que en los seres humanos. Muchos de los pequeños felinos fueron rescatados por la mujer en condiciones de vida muy duras y lastimados por la calle. Mantener tantos animales representa un enorme gasto mensual que Balushi logra solventar con ayuda de sus seguidores de Instagram.

La mujer cuenta con una habitación especial para los gatos, donde pueden dormir en sus jaulas o salir a jugar y divertirse.

Qué dice la psicología sobre las personas que tienen muchos gatos de mascota

La psicología da el nombre de Síndrome de Noé a la conducta de acumulación de animales de forma patológica, según lo explicado por expertos del Centro Psicologico Integral de Madrid. Este síndrome es un desorden psiquiátrico que impacta en la vida personal, familiar y en la salud de las personas que lo padecen.

personas.jpg

Según la psicología, el Trastorno de acumulación de animales consiste en la necesidad de tener muchas mascotas en casa de forma obsesiva compulsiva. Es un problema de salud mental y un problema de salud pública. Los gatos muchas veces se encuentran en malas condiciones y los ambientes que habitan suelen estar contaminados.

personas - gatos.jpg

Las principales características del Síndrome de Noé son:

  • Las personas presentan dificultad para desprenderse de los gatos o mascotas, y sufren mucho la pérdida de los mismos.
  • Los gatos se encuentran hacinados y mal cuidados en muchas ocasiones.
  • El trastorno de acumulación de animales puede producir un deterioro de la vida social, laboral, personal y de la salud.

Muchas veces, las personas que experimentan este trastorno también padecen de TOC o trastorno obsesivo compulsivo. Además, puede estar relacionado con otros trastornos de distorsión de la realidad.

Temas relacionados: