Con el comienzo del otoño y el cambio del clima, el Servicio Meteorológico Nacional compartió el pronóstico del tiempo del clima en los próximos tres meses, abril, mayo y junio a lo largo del país. En este tiempo se diagnosticó la llegada del fenómeno climático de El Niño en el país.
Los efectos de esta oscilación sobre nuestro país son diversos y varían dependiendo de la fase, la región y la época del año. En particular, durante la primavera y verano el noreste argentino tiende a registrar precipitaciones superiores a las normales durante una fase El Niño.
Pronóstico del tiempo
El Servicio Meteorológico Nacional compartió cómo es el pronóstico del tiempo en los meses de abril, mayo y junio. Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría.
En cuanto a las precipitaciones, Entre Ríos, centro y sur de Santa Fe y Córdoba se encuentra normal o superior a la normal. En la región Norte, el centro y este del NOA, Buenos Aires y centro-este de La Pampa se encuentra normal. Sobre el este de Patagonia y extremo oeste de Cuyo su estado es normal o inferior a la normal. En el oeste y sur de Patagonia está Inferior a la normal. Finalmente, en el oeste del NOA y noroeste de San Juan es una estación Seca.