RAE

¿Se escribe con "H" o sin "H"? Qué dice la RAE sobre esta palabra que tantas dudas genera

La ortografía del español presenta desafíos, especialmente en el uso de la "H", y la RAE ofrece guías para aclarar dudas comunes

El idioma español es extenso, por lo cual es común con ciertas palabras cometer faltas de ortografía. Para regular el idioma y establecer ciertas normas, existe la Real Academia Española (RAE). Esta institución tiene el objetivo del estudio y el asesoramiento del uso del idioma español.

Existen términos que, a pesar de parecer simples, causan confusiones frecuentes. El uso correcto de la "H" es importante para evitar ambigüedades y para asegurar una correcta comunicación escrita. En este sentido, es común que los hablantes se pregunten si deben escribir ciertas palabras con "H" o sin ella. La RAE ofrece algunas claves para resolver esta duda.

Duda RAE.jpg

¿Se escribe con "H" o sin "H"? Qué dice la RAE sobre esta palabra que tantas dudas genera

La mayoría de las personas suelen confundir y no saben cuando utilizar la «ha», «a» y «ah»

Según la RAE:

  • La palabra "Ha" es la forma de 3.ª persona del singular del presente de haber, usada en formas compuestas (ha amado), en perífrasis (ha de hacer)...
  • En cuanto "A" es una preposición: Voy a casa; Te atreves a aseverar; ¿Qué vamos a hacer?; relativo a eso.
  • Respecto Ah es una interjección: Ah, ya entiendo; Ah, ¿sí?

Aunque ambas palabras suenan igual, su significado es completamente distinto, lo que provoca confusión al escribirlas.

Palabras.jpg

Palabras que se escriben con H

Criterios posicionales o secuenciales:

  • Delante de los diptongos /ua/, /ue/, /ui/: Ejemplos incluyen de palabras que incluyen "huaca", "huarache", "hueso", "huilo", entre otros.
  • Delante de las secuencias /ia/, /ie/: Ejemplos son "hielo", "hierro", "hiedra".
  • Secuencias "herm-", "histo-", "horm-" y similares: Ejemplos incluyen "hermano", "historia", "hormiga".
  • Secuencia "hum-" seguida de vocal: Ejemplos son "humano", "humedad", "humerus".

Criterios morfológicos

  • Palabras de origen griego: Se escribe con "h" en palabras como "halo", "hecto", "hélice", "hepatitis", entre otras.

Criterios léxicos

  • Verbos de uso frecuente: Como "haber", "hablar", "hacer", "hallar", etc.
  • Interjecciones: Como "hala", "hurra", "uh", "bah".
  • Después de "ex-": En palabras como "exhalar", "exhibir", "exhortar", etc.
Letras RAE alfabeto.jpg

Palabras que se escriben sin "H"

  • Secuencias alb- o alv-: Ejemplos incluyen "albañil", "alberca", "albedrío".
  • Secuencia exo-: Palabras como "exótico", "exceso", "examen" no llevan "h".

Temas relacionados: