Conflicto sin fin

Se cayó el acuerdo entre traumatólogos y clínicas que atienden PAMI

Traumatólogos y la Asociación de Clínicas y Sanatorios habían convenido atender por 60 días las urgencias y emergencias pero la tregua duró poco

Por UNO

El acuerdo entre los traumatólogos de Mendoza que atienden a afilados de PAMI y la Asociación de Clínicas y Sanatorios (Aclisa) duró poco y nada. Este miércoles pasado el mediodía se dio marcha atrás y los pacientes siguen sin atención.

pensiones no contributivas invalidez pami.jpg
Traumatólogos y la Asociación de Clínicas y Sanatorios habían convenido atender por 60 días las urgencias y emergencias pero la tregua duró poco.

Traumatólogos y la Asociación de Clínicas y Sanatorios habían convenido atender por 60 días las urgencias y emergencias pero la tregua duró poco.

Según confiaron a Diario UNO, los traumatólogos pretenden que tanto el acuerdo como los pagos no sean individuales, como pretende Aclisa, sino que pasen por la entidad que los nuclea, es decir, la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología de Mendoza (AMOT).

Acuerdo fallido entre clínicas y traumatólogos

"No se solucionó nada", dijeron desde Aclisa sin ofrecer más detalles ante la situación cambiante.

En tanto, los representantes de los traumatólogos gestionarán reuniones con PAMI nacional para buscar un aumento para las prestaciones que realizan a los afiliados, por lo que esperan un respaldo de Rodolfo Montero.

Qué es lo que piden los traumatólogos de PAMI

Según manifestó José Luis Sánchez Rivas, presidente de la Asociación de Clínicas y Sanatorios de Mendoza, los traumatólogos pedían un aumento de entre el 300% y 400% a PAMI. Según el representante de Aclisa, las clínicas no podrían responder a las exigencias económicas de los especialistas.

Estas exigencias incluyen, además, que se les pague por prestación, lo que para Sánchez Rivas es "inviable", dado que las clínicas reciben un monto fijo por cápita del PAMI.

En estas declaraciones, el médico puso énfasis en la gravedad de no dar respuesta a las urgencias y emergencias, situación que parecía resolverse al menos por dos meses, pero que finalmente se mantiene.

Cómo se desarrolló el conflicto de los traumatólogos con PAMI

El conflicto de los traumatólogos con PAMI comenzó el 1 de abril, cuando estos profesionales decidieron dejar de atender a los afiliados de esta obra social, por no estar de acuerdo con lo que percibían por prestación realizada.

En esta oportunidad, explicaron que los reclamos a la mutual de los jubilados, comenzaron en noviembre del 2024, fueron reiterados y no hubo respuesta.

Lo complejo del problema es que, mientras los traumatólogos nucleados en la Asociación Mendocina de Ortopedia y Traumatología (Amot) renunciaron a atender a los afiliados de PAMI, del otro lado de la negociación, se multiplicaron los interlocutores. Por un lado, estos especialistas manifestaron que el problema central no era con PAMI, sino con las clínicas y sanatorios, que son quienes deben pagarles. Pero desde esta entidad, aseguraban que la cápita de las prestaciones la coloca PAMI y no ellos, por lo que el aumento debe ser solicitado a la mutual de la que en Mendoza dependen 247.000 afiliados.

La complicación de la disputa entre traumatólogos, PAMI y las clínicas llevó al Ministerio de Salud de Mendoza a intermediar. Esta negociación parecía haber encontrado un principio de tregua pero finalmente esta instancia aún no llega.

Temas relacionados: