En uno de sus lados tiene un busto de la libertad con el cabello suelto, el año en que fue impresa (1794), 14 estrellas y la palabra "Libertad" en inglés. En el otro lado hay un águila rodeada de guirnaldas y la inscripción "Estados Unidos de América" en inglés.
Moneda de 1 dólar2.jpg
En el reverso de la moneda hay un águila envuelto en guirnaldas.
En 2013 uno de esos ejemplares se vendió por 10 millones de dólares y, según el sitio especializado USA Coin Book, su precio puede alcanzar los 12 millones de dólares.
Las razones de su valor económico
"El dólar del cabello suelto" se volvió en una obsesión para los coleccionistas por el valor económico que presenta. Frente a esto, se puede realizar un análisis de las razones.
Los especialistas expresan que son escasas ya que solo hay entre 140 a 200 ejemplares; tienen un valor histórico ya que fue la primera moneda de un dólar emitida por el gobierno de Estados Unidos y, en su presentación, tiene un diseño único.
La rareza genera una competencia constante entre coleccionistas de todo el mundo quienes, además, son conscientes de que se trata de una inversión segura porque a medida que el tiempo pasa, su valor sigue creciendo, convirtiéndola en un activo codiciado.
¿Qué debes hacer si encuentras esta moneda?
Si entre tus pertenencias llegas a encontrar esta moneda tan deseada (u otras que consideres que son raras o llamativas), te recomendamos acudir a un experto que sabrá decirte el verdadero valor de tu descubrimiento.
Antes de eso, también puedes realizar una prueba en casa: aplica el método para determinar si es genuina o no.