RAE

¿Qué significan las palabras baso, vaso y bazo? La RAE aclara esta duda común

El idioma español, con su vasta cantidad de palabras, puede causar confusiones como entre baso, vaso y bazo, pero la Real Academia Española (RAE) aclara cuándo y cómo usar cada una correctamente

El idioma español es vasto y cuenta con una enorme cantidad de palabras, lo que puede llevar a confusiones y errores de ortografía al escribir. Para evitar estos inconvenientes, contamos con la Real Academia Española ( RAE), una institución que regula y establece las normas lingüísticas en nuestro idioma.

Una de las confusiones más comunes ocurre entre las palabras baso, vaso y bazo. La RAE proporciona aclaraciones sobre cuándo y cómo utilizar cada una de ellas correctamente, lo que ayuda a resolver esta duda frecuente.

Diccionario de la RAE 3.jpg

¿Qué significan las palabras baso, vaso y bazo? La RAE aclara esta duda común.

La Fundación del Español Urgente —FundéuRAE, promovida por la Real Academia Española ( RAE) y la Agencia EFE, explica en un artículo de su web que las tres palabras están correctamente escritas.

"Vaso", "baso" y "bazo" están muy bien estructurados. La elección de uno de ellos depende del contexto:

  • La palabra "vaso" hace referencia al recipiente en el que se puede colocar algún tipo de líquido. “Es cuando se menciona un receptáculo que se emplea para tomar líquidos”
  • La palabra "baso" hace referencia “a la primera persona del presente de indicativo del verbo «basar»“. Por ejemplo: ”Yo me baso en las pruebas que tengo para decir que tu cometiste este error"
  • En cuanto a la palabra "Bazo" “si se trata de un órgano o víscera de los vertebrados, la palabra que admite el enunciado es "bazo“. Allí es muy común cuando, por ejemplo, los humanos corremos y decimos ”me dio bazo"
Palabra.jpg

¿Qué es la RAE?

La Real Academia Española (RAE) se fundó en 1713 en Madrid por Juan Manuel Fernández Pacheco, con el objetivo de velar por la unidad y evolución del idioma español. Desde su sede en la calle Felipe IV desde 1894, la RAE trabaja junto con otras academias hispanohablantes para adaptar el español a las necesidades de los hablantes, manteniendo su cohesión. Actualmente, está compuesta por 46 académicos vitalicios.

Temas relacionados: