Esta palabra se suele utilizar para:
- Expresión que se usa para estimular a alguien a hacer algo: “¡Órale, a trabajar!”, “¡Órale, que ya es hora!”, “Vamos a darle, ¡órale!”, “¡Órale, perros, váyanse pa’ fuera!”
- Expresión con que se acepta algo: “—¿Nos echamos unos tacos en la esquina? —¡Órale!”
- Expresión que indica sorpresa: “¡Órale, qué loco está ese cuate!”, “¿Sacaste diez? ¡Órale!”
- Expresión con que se llama la atención de alguien para que interrumpa lo que está haciendo: “¡Órale, no te mandes, carnal!”, “¡Órale, órale, señorita!; si no compra no mallugue”
¿Cuál es origen de "órale"?
Aunque en México se usa desde hace bastante tiempo, y en distintos tonos, el origen de la palabra “órale” es español, según documentó el diario El País, se tiene registro que dicha expresión se empleó en el año 1562. Esta deriva de transformar la palabra ahora más el sufijo le, pero en lugar de enunciar “ahorale” se acorta a órale. A lo que hace referencia de realizar una acción en el acto, ahora mismo.