Este tipo de comportamiento se llama “verificación compulsiva” y puede aparecer en personas que tienen una alta necesidad de control o en momentos de mucho estrés. Por eso es importante diferenciar hábito (algo que hacemos por costumbre) de trastorno (algo que hacemos compulsivamente)
También es posible que no se trate de una obsesión, sino simplemente de una consecuencia de vivir en automático. Vamos por la vida haciendo mil cosas a la vez, con la mente en mil lugares distintos.
Cerramos el auto mientras respondemos un mensaje, pensamos en una reunión o repasamos la lista del súper. Entonces el cerebro no ‘guarda’ esa información, y la duda aparece minutos después.
¿Cuándo es una señal de alarma?
Qué significa revisar varias veces si cerraste bien el auto revela algo inquietante sobre tu personalidad (2).jpg
Revisar dos o tres veces si el auto está cerrado, de manera ocasional, no es preocupante. Pero si se convierte en una conducta diaria, que genera malestar o interfiere con otras actividades, puede ser útil prestarle atención.
En algunos casos, este patrón puede estar vinculado a un trastorno obsesivo-compulsivo leve. Según un informe de la Asociación Americana de Psicología (APA), la ansiedad por seguridad es un fenómeno ampliamente estudiado en psicología clínica.
El cerebro humano está programado para priorizar la detección de amenazas, un rasgo evolutivo que nos ha ayudado a sobrevivir.
Cómo evitarlo
- Atención plena: cuando estés por cerrar el auto, hazlo conscientemente.
- Evitar distracciones: no revises el celular ni te pongas los auriculares mientras cierras el auto.
- Confiar en la rutina: Tu cuerpo ya tiene automatizado el cierre del auto. A veces es cuestión de confiar más en ese hábito.