memoria-laguna-mental2.jpg
¿Cómo se llamaba?. Olvidarse el nombre de las personas tiene muchas causas.
Este "sindrome de la punta de la lengua" también aparece con los nombres de un actor, una calle, un lugar para ir a comer o la clave de WhatsApp.
Las preocupaciones que surgen a continuación llevan a preguntarse ¿Es normal olvidarme de las cosas a mi edad? ¿Estará bien mi memoria? ¿Tendré alguna enfermedad compleja?
Qué significa que me olvide el nombre de las personas
El reconocido psiquiatra, psicoanalista y escritor José Abadi define a las fallas de la memoria de la siguiente manera en sus libros: “Los olvidos de todos los días se relacionan con una alta tensión emocional, mucha agitación y dispersión. Se empieza a hablar de un tema y rápidamente se pasa a otro, pero la mente está ocupada en otra cosa, mientras se deja lo que hay que hacer". Luego completa: "El tener tantas cosas en la cabeza, llevan a la dificultad de enfocar una idea, porque la energía está puesta en diferentes representaciones en forma simultánea”.
En otras palabras, olvidarse de los nombres de las personas y otras cotidianidades están relacionadas con la sobreestimulación de información y el estrés crónico que actualmente vive la mayoría de la población mundial.
Especialistas afirman coincidentemente que las causas de olvidarse las cosas son:
- El ritmo de vida acelerado.
- La hiperconexión.
- El uso excesivo de pantallas.
Al mismo tiempo remarcan que cada vez son más los pacientes que aseguran registrar todo lo que hacen en el día a día, desde comprar pan hasta pagar un impuesto.
Por su parte María Roca, coordinadora científica de la Fundación Ineco, sostiene: “La dificultad para recordar una palabra en un momento determinado, es un fenómeno que se conoce como anomia en el mundo de la neurociencia. Este tipo de fallas aparece en cualquier etapa de la vida. La buena noticia es que no hay que alarmarse”.
Finalmente Noelia Weisstaub, neurocientífica del Conicet, aporta: “Ganan aquellas memorias que se aprendieron de una manera más rica o aquellas que se traen a la conciencia con mayor frecuencia”.
concentracion y memoria.jpg
Cada vez más personas registran su día a día para pelear contra las fallas de la memoria.
Consejos para tener una memoria saludable
- Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
- Memoria: claves para apuntalarla.
- Llevar a cabo técnicas para estimular la memoria (por ejemplo un desafío matemático).
- Dieta saludable.
- Enfocarse y concentrarse un una sola cosa.
- Hacer ejercicio físico regularmente.