Hace un par de días estaba tranquila en casa y en silencio cuando de repente escuché un silbido agudo que no provenía del exterior, un silbido similar al que se escucha cuando vas nadando al fondo de una piscina muy profunda ¿Qué significa?

El zumbido o pitido en los oídos es mucho más frecuente de lo que se piensa, siempre que no sea crónico y altere la rutina diaria. Continúa leyendo para descubrir de dónde provienen esos sonidos, cuáles son las causas, síntomas y cuándo tenemos que ir en busca de ayuda profesional.

oídos.jpg

Según expertos en salud: ¿qué significa escuchar un pitido en los oídos y cómo se produce?

Muchas personas experimentan este tipo de sonidos en algún momento de la vida. Suele caracterizarse por ser agudo, un zumbido, murmullos o hasta timbres. Estos sonidos son descritos como ruidos que provienen del interior de la cabeza y solo la persona puede oirlos, pero ¿qué significa?

Estos sonidos son ruidos persistentes que aparecen en uno o ambos oídos conocidos como acúfenos. En ocasiones, pueden resultar muy molestos y persistentes, afectando el sueño, la concentración y despertando niveles de ansiedad en la persona.

De acuerdo a lo explicado por el Faustino Núñez, doctor y presidente de la comisión de Audiología de la Sociedad Española de Otorrinolaringología, esta afección se conoce como tinnitus. Suele ser una sensación percibida por el sujeto de manera continua o rítmica. Existen diferentes tipos de tinnitus acompañados de factores de riesgo y síntomas diversos.

oídos - qué significa.jpg

Núñez explica que el tinnitus puede aparecer de manera progresiva y su intensidad varía de acuerdo al estrés. Cuando el silbido se mantiene por mucho tiempo puede afectar uno o ambos lados de la cabeza.

El tinnitus puede deberse a una pérdida progresiva de la audición provocada por el envejecimiento o bien, puede producirse por un trauma acústico por la exposición a ruidos fuertes. Otras causas posibles pueden ser:

  • Acumulación de cera en los oídos.
  • Consumo de medicamentos o antibióticos.
  • Infecciones del oído. Beber una cantidad excesiva de alcohol.
  • Problemas dentales.
  • Un cambio rápido de presión ambiental.
  • Mantener la misma posición o postura cervical por mucho tiempo.

Cuándo es necesario consultar a un especialista en oídos

oídos personas.jpg

La gran parte de los casos de tinnitus aparecen y desaparecen sin requerir tratamiento médico. Cuando los síntomas se vuelven más persistentes y dificultan el día a día de la persona, es importante consultar a un especialista.

Núñez recomienda evitar la exposición a sonidos intensos y con alto volumen que afecten los oídos y consultar para determinar la causa. El tinnitus puede generar problemas molestos como fatiga, estrés, falta de concentración, problemas de memoria, ansiedad, dolor de cabeza e irritabilidad.

Temas relacionados: