¿Lo sabías?

Qué puedo hacer si la vida sexual del vecino no me deja dormir, según la Ley

Si tienes un vecino cuya vida sexual es muy activa y fogosa, la ley permite exigir el cese de ruidos molestos si superan la "normal tolerancia"

¿No puedes dormir por los ruidos provenientes del departamento o casa de al lado? Muchas personas conviven con una situación real y molesta: la actividad sexual ruidosa de sus vecinos. ¿Qué se puede hacer? ¿Existen leyes que protejan el derecho al descanso?

Si vivís en un departamento, o casas cercanas a tu vecino, es esencial conocer los derechos y obligaciones establecidos por la ley para manejar estos conflictos y mantener una armonía en el entorno residencial.

Por eso, si los ruidos molestos proviene de la casa o departamento vecino y se convierte en un conflicto continuo, la ley permite exigir.

Qué puedo hacer si la vida sexual del vecino no me deja dormir, según la Ley (1).jpg

Ruidos molestos del vecino: ¿qué dice la ley?

Los ruidos molestos están regulados por ordenanzas municipales y códigos de convivencia. Si bien cada ciudad tiene sus propias normativas, la mayoría establece franjas horarias de silencio, generalmente desde las 22:00 hasta las 7:00.

Durante ese período, cualquier sonido que supere los decibeles permitidos, incluidos los gemidos o golpes durante una relación sexual del vecino, puede ser motivo de reclamo.

No se trata de juzgar la actividad sexual en sí, sino de su impacto sobre los vecinos. El derecho a la intimidad termina cuando comienza a vulnerarse el derecho al descanso de otros.

¿Qué hacer ante los ruidos molestos de la casa de al lado?

Qué puedo hacer si la vida sexual del vecino no me deja dormir, según la Ley (2).jpg

Antes de pensar en denuncias, lo más recomendable es hablar directamente con el vecino. Una conversación cordial, sin confrontación, puede evitar conflictos mayores. En muchos casos, las personas no son conscientes del ruido que generan.

Si la situación continúa, puedes realizar una denuncia por ruidos molestos. Esto se puede hacer en la comisaría, a través del 911 (en algunos países), o en el área de mediación comunitaria de tu municipio. Tener un registro de los horarios en que ocurre el ruido, e incluso grabaciones (siempre respetando la ley), puede ayudar a respaldar tu reclamo.

Dependiendo de la jurisdicción, el vecino puede recibir una advertencia, una multa o ser citado a una instancia de mediación. En casos reiterados, incluso podría intervenir la justicia.

Convivencia y derechos

Qué puedo hacer si la vida sexual del vecino no me deja dormir, según la Ley (3).jpg

Todos tenemos derecho a disfrutar de nuestra intimidad, pero también a descansar. La convivencia entre vecinos se basa en el respeto mutuo, y cuando ese equilibrio se rompe, las leyes están para ayudar.

En el país la regulación de ruidos molestos está contemplada en diversas ordenanzas municipales. Aunque no existe una normativa única que establezca días y horarios específicos para actividades ruidosas de los vecinos, por lo general cada una de las municipalidades implementan sus propias restricciones.

Temas relacionados: