Desde la perspectiva de la psicogenealogía, una rama que estudia la influencia del linaje familiar en la vida individual, cada persona hereda no solo rasgos físicos, sino también cargas emocionales, secretos, traumas y lealtades inconscientes.
Cuando una muerte ocurre en el mes de nacimiento de un familiar, el árbol podría estar mostrando un vínculo simbólico fuerte entre ambas personas.
¿Qué representa la coincidencia entre una muerte y un nacimiento?
El árbol genealógico interpreta esta sincronía como la representación de un ciclo que se completa. Mientras una vida se apaga, otra se renueva o se afirma. El árbol “equilibra” sus energías recordando que el final de una existencia puede dar fuerza al camino de otra.
Además, los descendientes cargan con misiones no resueltas de sus antepasados. Si un familiar muere el mismo mes en que otro celebra su cumpleaños, podría simbolizar un pacto inconsciente o una lealtad familiar que se manifiesta a través del tiempo.
Qué pasa si un familiar fallece el mismo mes de mi cumpleaños, según el árbol genealógico (1).jpg
Lo cierto es que estas coincidencias representan un mensaje: algo en la historia familiar necesita ser visto, comprendido o sanado. El mes compartido entre la vida y la muerte podría estar señalando a la persona nacida en ese período como la encargada de dar voz a historias silenciadas o sanar heridas transgeneracionales.
¿Qué dicen las constelaciones familiares?
En las constelaciones familiares, desarrolladas por Bert Hellinger, nada en el sistema del linaje es casual. Cuando un miembro muere en una fecha significativa para otro, se interpreta como un mensaje del inconsciente familiar. Este patrón suele indicar:
- Un vínculo de identificación o destino compartido.
- La necesidad de honrar a ese ancestro de forma consciente.
- Un posible “enredo sistémico” que puede manifestarse en la vida emocional o profesional del descendiente.