pensiones no contributivas invalidez pami.jpg
Ya miles de mendocinos con pensiones no contributivas por invalidez de la ANSES fueron revisados por médicos del PAMI.
Si bien no es responsabilidad provincial, dado que la auditoría fue dispuesta por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que en Mendoza se quedó sin representación durante el gobierno de Javier Milei, Georgina Cicchitti, directora de Atención a Personas con Discapacidad de Mendoza, está encima del proceso.
Auditoría de pensiones no contributivas: a dónde ir y qué me van a pedir de PAMI
Las auditorías comenzaron el 17 de marzo. Para hacerla, la ANDIS firmó un convenio con PAMI y con el Ministerio de Salud y es por ello que las revisiones de documentación quedaron a cargo de médicos prestadores de cabecera y se realizan en locaciones de la Provincia.
La notificación para asistir a la auditoría les llegará a todos los pensionados por invalidez de Mendoza. En la misma se indica fecha, hora y lugar (un centro de salud provincial) para presentarse al relevamiento.
La indicación es, antes que nada: asistir. Y, al turno, llevar toda la documentación más actualizada posible que tengan y que justifique por qué la ANSES, en su momento, les otorgó la pensión no contributiva por incapacidad laboral.
“Lo importante es que vayan”, dice a Diario UNO Georgina Cicchiti, que junto a los trabajadores del Ministerio de Salud local se transformaron en una especie de “garantes” para que ningún pensionado con derecho se quede sin pasar por la auditoría.
“Se instaló desde Nación que el que no va a la auditoría es porque tiene una pensión trucha y eso no es así. La mayoría de los pensionados son reales y están muy angustiados porque es el único ingreso que tienen”, cuentan también los que están más cerca de los beneficiados con este tipo de pensiones en Mendoza.
pensiones no contributivas pami andis.jpg
Así es la notificación de ANDIS que llega al domicilio de cada beneficiario de pensiones no contributivas por invalidez en Mendoza.
El monto de esta prestación de ANSESque está en la mira apenas pasa los $200.000 (70% de una jubilación mínima) y les corresponde a personas que se encuentran imposibilitadas de trabajar por razones de salud y en situación de vulnerabilidad social. Para acceder a ella, tuvieron que acreditar una incapacidad laboral del 66% o más, mediante certificado médico oficial (CMO).
La auditoría de pensiones no contributivas quedó en el medio de días de confusión en el PAMI
Natalia Luna Maffei, echada del PAMI el viernes pasado, era la funcionaria que más claro tenía el panorama de las auditorías de pensiones no contributivas por invalidez laboral en Mendoza.
Al no haber representación directa de ANDIS en la provincia, más allá de la presencia de algún administrativo, costó dar con información certera sobre el ritmo de las auditorías en las primeras semanas.
Incluso hoy, que la situación está más bien regularizada y, según confiaron desde PAMI, la revisión de la documentación de pensionados marcha más ordenada y a buen ritmo, pareciera misión imposible saber cuántos mendocinos ya pasaron por la auditoría oficialmente.
De todas maneras, sí está comprobado por los que están en el día a día de esta revisión, que los obligados a presentarse cuentan con más información y, que en algunos departamentos como Las Heras y San Martín, hasta hay dos centros de salud a disposición para el proceso.
centro de salud las heras pensiones.jpg
En el centro de salud Monteavaro de Las Heras se realizan auditorías de pensiones no contributivas.
Qué hago para que no me saquen la pensión no contributiva si no fui al turno de la auditoría
En los primeros días hubo más ausentismo, cuentan desde Salud y desde el PAMI. Pero haberse perdido el primer turno de la auditoría no significa que ANSES vaya a dar de baja el beneficio de la pensión no contributiva por incapacidad laboral. Para evitarlo, hay varias instancias y alternativas.
Cicchiti, de la Dirección de Personas con Discapacidad de Mendoza, aclaró las principales dudas:
- Si la notificación (carta documento) de ANDIS no le llegó por el motivo que sea (por ejemplo, porque el pensionado se mudó), puede mandar un mail a la casilla oficial [email protected] , que responde rápidamente otorgando un turno en minutos –según comprobaron desde el Ministerio de Salud-.
- También se puede consultar o pedir el turno por WhatsApp (al teléfono 1139101010 de 8 a 16 horas), pero la respuesta no es tan inmediata.
- Si la persona tuvo o tiene turno pero no puede presentarse porque no se puede trasladar, debe mandar un mail a [email protected] explicando los motivos de la inasistencia y adjuntando la foto del DNI.
- Si la persona asistió al turno pero no puede cargar por internet a la plataforma Trámites a Distancia (TAD) la documentación médica que justificó el otorgamiento de la pensión no contributiva, puede pedir al área municipal de discapacidad más cercana a su domicilio que la ayuden. También puede mandarla por correo a Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires; o puede pedir un turno en ANSES y presentarla en cualquier oficina. Tiene 30 días para hacerlo desde que fue a la auditoría.
- Si se le pasó el turno, por el motivo que fuere, pero tiene capacidad para asistir, la recomendación es que vaya cuando sea al centro de salud indicado.
- Si le llegó la notificación, pero la citación es un centro de salud alejado de su domicilio, puede pedir el cambio al que le quede más cómodo por mail a [email protected]
Importante para quienes tienen pensiones no contributivas por invalidez: ¿es obligatorio asistir? Sí. Pero, según informaron a Diario UNO, este relevamiento, que en principio se hará hasta el 8 de mayo –aunque podría extenderse hasta junio-, es la primera de tres instancias que llevará a cabo la Nación antes de resolver la efectiva quita del beneficio.