El sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite hacer varios trámites. Uno de ellos tiene que ver con la Certificación Negativa, pero qué significa esta es algo que no todo el mundo sabe.
El sitio web de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite hacer varios trámites. Uno de ellos tiene que ver con la Certificación Negativa, pero qué significa esta es algo que no todo el mundo sabe.
Además de las fechas de pago de las asignaciones, el sitio web de ANSES sirve también para consultar si los empleadores realizan los aportes jubilatorios que corresponder por ley. Es allí donde es importante entender de qué se trata la Certificación Negativa.
La Certificación Negativa es muy importante para todos los trabajadores, ya que en ella figuran si los trabajadores tienen los aportes hechos para jubilarse, sin importar si están en relación de dependencia, si son autonómos o si trabajan en casas particulares.
Asimismo, en la Certificación Negativa de ANSES también informa si estos no cobran prestaciones y si se encuentran afiliados en alguna obra social, explicaron desde el organismo social.
Vale tener en cuenta que la Certificación Negativa de ANSES confirma que la persona no registra:
No obstante, hay que tener en cuenta que la Certificación Negativa solo tiene una validez de 30 días, explicaron desde ANSES.
Todas las personas que quieran obtener su Certificación Negativa lo pueden hacer ingresando a Mi ANSES con el CUIL y la Clave de Seguridad Social.
Asimismo, este trámite también se puede hacer a través de la aplicación de ANSES. En ambos se pueden consultar los diferentes aportes a lo largo de los años, incluso si ha cambiado de trabajo. El trámite no tiene ningún tipo de costo.