Justicia Civil

Planes de ahorro: la abogada de 30.000 mendocinos hizo un planteo contra las 8 automotrices

Mariela González, abogada de los clientes de planes de ahorro que ganaron el juicio a 8 automotrices, planteó una acción de inconstitucionalidad en la causa civil

La abogada de los 30.000 clientes de planes de ahorro que ganaron el juicio civil a 8 automotrices hace un año presentó una acción de inconstitucionalidad para destrabar el proceso, que se encuentra en la Segunda Cámara de Apelaciones.

Ahora, el tribunal debe resolver si el pleito por los planes de ahorro para el 0 km sigue siendo de carácter colectivo -como decidió el 10 de junio de 2020 la jueza de primera instancia, Fabiana Martinelli -quien avaló la representatividad de la letrada Mariela González-, o si finalmente se fragmenta en casos individuales, como pretenden las automotrices.

González dijo a Diario UNO que la dilación del proceso judicial pone en juego el patrimonio de los 30.000 ahorristas. En febrero de 2024, estas personas le ganaron el juicio colectivo a 8 automotrices por el descomunal aumento del precio de las cuotas de los planes de ahorro, que había sido calculado basándose en el valor móvil de los vehículos, siempre en alza por la inflación.

Mariela González, abogada planes de ahorro 0 Km.jpeg
Mariela González, abogada de los 30.000 clientes de planes de ahorro que ganaron el juicio a 8 automotrices.

Mariela González, abogada de los 30.000 clientes de planes de ahorro que ganaron el juicio a 8 automotrices.

El nuevo planteo de los 30.000 clientes de planes de ahorro

La acción de inconstitucionalidad presentada por los ahorristas apunta a que se declare vencido el plazo para que las automotrices cuestionen el carácter colectivo de la demanda civil.

Para el caso en que el tribunal rechace el planteo, la abogada anticipó que acudirá a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y eventualmente a la Justicia Federal "por entenderse que todo fallo que no declarase la nulidad e inconstitucionalidad de una norma perjudicial para los consumidores, vulnera los derechos y garantías consagrados en la Constitución Nacional".

Por disposición de la Segunda Cámara de Apelaciones, la ejecución de la sentencia de Martinelli -quien hace un año dispuso el recálculo de las cuotas, previa rebaja del valor móvil de los vehículos en 14%- quedó suspendida hasta el 20 de febrero próximo.

Se estima que, a partir de entonces, el caso quedará en estado de resolver. Integran el tribunal las magistradas Silvina Furlotti Moretti, Gladys Marsala y Teresa Carabajal.

El caso de los 30.000 clientes de planes de ahorro que ganaron a 8 automotrices

El 20 de febrero de 2024 y luego de varios años de conflicto, la Justicia Civil condenó a las automotrices Volkswagen, Renault, Ford, Peugeot, Citröen, Toyota, Chevrolet y Chery a recalcular el precio de las cuotas de los planes de ahorro de 30.000 mendocinos que litigaron por la suba exorbitante.

Para ello, la jueza Fabiana Martinelli dispuso la rebaja del precio móvil de los vehículos en 14% y la aplicación de un coeficiente basado en el IPC.

Jueza Fabiana Martinelli. Planes de ahorro.jpg
La jueza Martinelli, hace un año, tras emitir el fallo de primera instancia.

La jueza Martinelli, hace un año, tras emitir el fallo de primera instancia.

Previamente, en 2020, había considerado al proceso de carácter colectivo, ya que involucraba a gran cantidad de personas con una demanda de idénticas características.

Las automotrices apelaron y a fines de 2024 presentaron una propuesta para acercar posiciones y dar por terminado el pleito. Sin embargo, fue rechazada masivamente luego de reuniones en la plaza Independencia de Ciudad.