Técnica única

Pintar con vino: la historia del mendocino que homenajeó a San Martín en la montaña

El mendocino José Lardone llevó su innovadora técnica a la inmensidad de la Cordillera de los Andes con su atelier a cuestas

En conmemoración de un nuevo aniversario del Cruce de los Andes del general José de San Martín, realizado entre el 17 de enero y el 12 de febrero de 1817, el artista mendocino José Lardone cumplió otro de sus sueños con su singular técnica, que él mismo creó: pintar con vino Malbec.

En esta ocasión, además, la experiencia tuvo un componente inédito en su carrera: pintar en distintos puntos de la alta montaña.

Lardone artista, a la izq..jpg
Lardone, a la izquierda, quiso homenajear a San Martín a través de su arte.

Lardone, a la izquierda, quiso homenajear a San Martín a través de su arte.

Lardone desarrolló y patentó esta innovadora técnica que, según explicó, permite que las obras conserven su color. “Pinto con vino Malbec de mi propia colección y no se despinta porque trabajo con saturación de colores mediante una serie de pasos. Hay partes de los cuadros que tienen más de 40 pasadas con vino, lo que intensifica la pigmentación”, detalló.

Para los frescos utiliza dos métodos: filtrado y decante. Con el tiempo, los colores van mutando debido a la oxidación del vino, dándole a cada obra un carácter vivo y dinámico.

Pintar en la inmensidad de la montaña

A sus 62 años, el artista decidió llevar su arte a la inmensidad de la montaña para conectar con el sacrificio del Ejército sanmartiniano en su gesta independentista para Argentina, Chile y Perú.

Así, el pasado 22 de enero partió desde la Compañía de Cazadores de Montaña 8 "Tte 1ro Ibáñez", en Puente del Inca, a 190 kilómetros de la ciudad de Mendoza. Desde allí, rumbo al Cristo Redentor, fue recorriendo distintos puntos con sus herramientas y su particular material de trabajo.

El cuadro terminado de lardone artista..jpg

“Las mulas trasladaron el atelier y los vinos, vinos propios Malbec, para convertirlos en este cuadro que quedó en el Comando de Brigada y fue certificado por el segundo comandante, coronel Rolando Alberto Labrousse, en el lugar y el día en que se finalizó la obra”, relató.

“Fue una experiencia increíble, con el condimento especial de pintar en el límite con Chile, rodeado por la imponente Cordillera de los Andes, intentando plasmar el esfuerzo de aquellos hombres”, reflexionó el artista.

Un cuadro embebido en nieve y en vino

“El viaje en sí fue una experiencia única, como todas. Lo agreste del lugar, la nieve… Este cuadro comenzó su proceso totalmente embebido en nieve de la alta montaña y, desde allí, continuó con vinos de guarda de mi propia autoría. Es una pieza única en su tipo en la Argentina”, subrayó en diálogo con Diario UNO.

José Lardone 2.jpg
En medio de la montaña para dimensionar el esfuerzo del Ejército de San Martín.

En medio de la montaña para dimensionar el esfuerzo del Ejército de San Martín.

La obra, que retrata al general José de San Martín, permanecerá en el Comando de Brigada de Montaña VIII, en 9 de Julio 547 de Ciudad.

Nacido en San Rafael el 3 de abril de 1962, Lardone proviene de una familia dedicada al vino. Años atrás, creó esta fusión entre arte y enología, llevándola a distintos países del mundo.

José Lardone con mulas artista.jpg
Poco antes de la salida, con su atelier trasladado por mulas.

Poco antes de la salida, con su atelier trasladado por mulas.

Más tarde, poco antes de la pandemia de Covid-19, en 2019, llevó su vino a la Antártida y pintó con Malbec en el continente más austral del planeta, reafirmando el carácter innovador y trascendental de su arte.