Las evidencias arqueológicas demuestran que mucho antes de Cristóbal Colón, numerosas comunidades de América abandonaron grandes centros urbanos debido a cambios climáticos adversos y agotamiento de recursos naturales.
Los descubrimientos del estudio revelaron que diversas poblaciones de América del Norte, como los habitantes de Mesa Verde, dejaron sus impresionantes ciudades de piedra buscando mejores condiciones en el valle del Río Grande.
La investigación destaca que los grupos indígenas nómadas de las Grandes Llanuras mostraron mayor capacidad de adaptación, permitiéndoles sobrevivir a las fluctuaciones ambientales sin perder su estructura social.
america.jpg
El descubrimiento indica que los nativos norteamericanos comenzaron un declive poblacional tres siglos antes de la llegada de Colón.
El descubrimiento del declive poblacional
El análisis detallado del estudio identificó la variabilidad climática como factor determinante en América. Los períodos de sequía prolongada impactaron severamente la producción agrícola de numerosas comunidades, forzando migraciones masivas.
Los datos arqueológicos confirman que las sociedades indígenas enfrentaron desafíos significativos antes de la llegada de Cristóbal Colón. La alta densidad poblacional en centros urbanos generó problemas sanitarios y agotamiento de recursos naturales siglos antes del contacto europeo.