cáscara de aguacate.jpg
La cáscara de aguacate tiene desconocidos beneficios.
Además, la epicatequina cuenta con efectos terapéuticos contra enfermedades como la diabetes y el cáncer. Por su parte, el ácido clorogénico está relacionado con funciones como actividad antioxidante, cardioprotectora, neuroprotectora y antiobesidad.
Por otro lado, más allá de los beneficios para la salud, se descubrió que el extracto de la cáscara de este superalimento es efectivo contra bacterias como Listeria innocua y Escherichia coli, por lo que se podrá evitar el exceso de conservantes en distintos productos y reemplazarlos con la cáscara del aguacate. En sintonía, este habitual desecho también se puede utilizar para crear carbón activado y purificar aguas residuales.
Así se extraen los compuestos de la cáscara de aguacate
La académica contó que, para obtener estos compuestos, se evaluaron distintos métodos de extracción que incluían técnicas convencionales, como la maceración simple y con beta-ciclodextrina, la fermentación en estado sólido y la molienda húmeda; y también técnicas con tecnologías más avanzadas, como la sonicación.
semilla de aguacate.jpg
El aguacate es un superalimento con múltiples propiedades que mejoran la salud.
Los resultados demostraron que con el método de molienda húmeda más maceración fue posible recuperar una mayor cantidad tanto de ácido clorogénico (244.3 miligramos por cada 100 gramos de materia seca) como de epicatequina (181.7 miligramos por cada 100 gramos de materia seca), comparados con otras técnicas.
Además, la investigación desarrollada en México exhibió que la efectividad de la extracción de estos compuestos en la cáscara de aguacate depende de una gran cantidad de factores, incluyendo la temperatura, el tiempo, y el uso de métodos. Por ende, se realizarán otros estudios para obtener mayores y mejores resultados.