Llegar a los sesenta años con una buena memoria se presenta como todo un desafío para algunas personas. Por fortuna, existe una actividad en particular que puede ayudarte a cumplir con este propósito siempre y cuando la realices con frecuencia.

En su definición, el Sudoku es una actividad que consiste en completar con números del 1 al 9 una cuadrícula de 81 casillas y 9 subcuadrículas, de forma que no se repita ningún número en la misma fila o columna ni en la misma subcuadrícula.

El estudio Role of prefrontal cortex during Sudoku task: fNIRS study, realizado por Patil Ashlesh en 2020, han demostrado que resolver Sudoku activa áreas del cerebro esenciales para la toma de decisiones y la resolución de problemas, además de ejercitar y fortalecer la memoria.

Según los resultados, el Sudoku puede ayudar a activar la corteza prefrontal, esa región del cerebro encargada de las funciones cognitivas más complejas, como la memoria de trabajo y la planificación.

actividad, memoria.jpg

Ya lo sabes, si tienes más de sesenta años y estás buscando una actividad para ejercitar y fortalecer la memoria, debes jugar Sudoku para obtener este y otros beneficios, además de pasarte un buen rato.

Además de la memoria: beneficios de jugar al Sudoku diariamente

  • Desarrolla el pensamiento lógico: El sudoku requiere aplicar reglas y estrategias lógicas para resolverlo.
  • Mejora la concentración: Es necesario concentrarse para resolver el sudoku.
  • Desarrolla la capacidad de resolución de problemas: El sudoku requiere aplicar el razonamiento deductivo, la eliminación y el reconocimiento de patrones.
  • Estimula la rapidez mental: El sudoku requiere analizar y abstraer para resolverlo.
  • Disminuye el estrés: Al concentrarse en resolver un sudoku, muchas personas experimentan una especie de «desconexión» de las preocupaciones diarias.
  • Mejora el estado de ánimo: Al completar un sudoku, el cerebro libera dopamina, el neurotransmisor relacionado con la recompensa y el placer.

Temas relacionados: