Estos términos son especialmente utilizados para engañar a los distintos usuarios simulando un dominio legítimo. La inclusión de la palabra "track" genera una falsa sensación de seguridad en el receptor del mensaje.
Por otro lado, el com - toll se ha convertido en una variante de estafa mucho más reciente. La palabra toll hace referencia a los peajes de carreteras, y es oportuna en un contexto en donde se dan distintas campañas de fraude por mensaje de texto relacionadas con multas de tráfico.
Este enlace fraudulento suele simular alertas de peajes impagos o multas de tránsito, incitando a los usuarios a pagar una “deuda” de manera urgente.
En ambos casos, la dirección parece válida, pero es completamente falsa y está diseñada para robar datos personales y financieros. Ya lo sabes, si encuentras estas dos palabras en un enlace, no debes abrir el mismo bajo ningún concepto.
Cómo identificar un mensaje sospechoso
Un mensaje sospechoso puede identificarse por diversas señales. Algo fundamental es prestar atención al nivel de urgencia con el que se transmite el mismo. Algunas señales son las que se muestran a continuación:
- Errores ortográficos y gramaticales
- Enlaces sospechosos
- Solicitudes de información personal
- Falta de personalización
- Remitentes desconocidos
- Logos de mala calidad
- Ofrecimientos demasiado buenos para ser verdad