Alarma en Europa

Mendocina que vive en España calificó el apagón como "algo muy raro y preocupante"

Claudia Brandi lleva 22 años viviendo en España. Le contó a Diario UNO sus sensaciones por el fenómeno que sorprendió a ese país y a otras naciones

Por UNO

Lo que reinó durante las horas en que se mantuvo el fenómeno fue mucha incertidumbre. Es que además de que no había luz, como consecuencia, se interrumpieron las comunicaciones de todo tipo por lo que mucha gente quedó incomunicada. Y cuando comenzó el retorno de la energía, las señales eran deficientes.

"No se descarta ninguna hipótesis", dijo este lunes ya entrada la noche en España y con la situación casi regularizada el presidente Pedro Sánchez. Además, pidió cautela a los medios de comunicación para que no dieran información imprecisa sobre los motivos del apagón.

Claudia Brandi, mendocina que vive en España.jpg
Claudia Brandi (de verde) junto a su sobrino Agustín, su hermano Gabriel con su pareja Laura y a su lado Manuel, su compañero de vida.

Claudia Brandi (de verde) junto a su sobrino Agustín, su hermano Gabriel con su pareja Laura y a su lado Manuel, su compañero de vida.

Cómo vivió una mendocina el apagón en España

"Esto no había pasado jamás", contó Claudia Brandi. "Sé que a los distintos sectores los afectó de diferentes maneras, en algunos más, en otros menos", sumó.

También explicó Claudia: "Es como que todo dejó de funcionar a las dos y media. Rápidamente supimos que el corte de luz afectó no sólo a España. También a Portugal y Francia. Nosotros tuvimos que interrumpir la actividad laboral aunque por la característica de lo que hacemos -fábrica de toallas- no nos afectó tanto en lo económico".

"Lo peor -añadió- fue para la actividad gastronómica porque en ese ámbito estuvieron muchas horas sin luz y tuvieron pérdidas dinerarias".

En algunos lugares las comunicaciones son imposibles. En las grandes ciudades que se encuentran afectadas por no tener líneas para volver a casa, están habilitando sitios para que la gente duerma allí. En los ascensores quedó gente esperando a ser rescatada En algunos lugares las comunicaciones son imposibles. En las grandes ciudades que se encuentran afectadas por no tener líneas para volver a casa, están habilitando sitios para que la gente duerma allí. En los ascensores quedó gente esperando a ser rescatada

Brandi reveló que "acá, en Alicante, cuando teníamos que abrir, volvió la luz, pero en otros lugares no. La verdad es que fue todo muy raro, se veía como desolado. Había mucha incertidumbre en toda la gente. Además no se pudo hablar por teléfono en todop el día".

Claudia Brandi tiene 62 años y vive en España, en la zona de playa San Juan, desde hace 22. Se instaló en el país europeo luego de haber visitado varias veces a parte de su familia, también oriunda de Mendoza y afincada en Alicante.

Luego de trabajar con sus hermanos -en el rubro automotor- montó su propia empresa a la que bautizó con el nombre Macuca, en homenaje a su mamá Cuca. Se dedica a la fabricación de toallas tunecinas, elaboradas precisamente en Túnez. Son de algodón y las distribuyen no sólo en España, sino también en Italia y Portugal. Este emprendimiento lo lleva adelante junto a su pareja, Manuel, quien es español.

Temas relacionados: