Los Rollos del Mar Muerto son uno de los grandes misterios y también uno de los principales hallazgos arqueológicos ocurridos en el siglo XX.

La importancia de los Rollos del Mar Muerto radica en que son muy antiguos y se encuentran escritos en arameo, griego y hebreo, y en ellos figuran textos religiosos que datan del siglo III a.C. y el siglo I d.C.

No obstante, dentro de la importancia que tienen los Rollos del Mar Muerto, también contienen sus polémicas. Esto se debe a que, entre los 900 documentos que se encontraron, hay algunos que incluyen fragmentos del Antiguo Testamento, mientras que otros contienen textos no canónicos y escritos sectarios. Pero entre los que logran una gran fascinación, se encuentra el Rollo de Cobre.

rollos del mar muerto.jpg

¿Qué es el Rollo de Cobre, hallado entre los Rollos del Mar Muerto?

El Rollo de Cobre es uno de los grandes misterios de los Rollos del Mar Muerto. Esto no solo por lo que dice, sino por el hecho de estar grabado en placas de metal y porque no contiene textos religiosos, sino que es una especie de mapa del tesoro, donde se detalla la ubicación de objetos sagrados, oro y plata, pero con muchas referencias misteriosas.

No obstante, a pesar de la curiosidad que el Rollo de Cobre ha despertado, nadie ha podido encontrar alguno de los tesoros que allí se mencionan. Debido a esto, hay teorías que sostienen que en realidad se trata de un inventario, mientras que otros aseguran que esta parte de los Rollos del Mar Muerto habla de un tesoro oculto.

rollos del mar muerto, rollo de cobre.jpg

Otras curiosidades del Rollo de Cobre

Entre las características que presenta este documento encontrado entre los Rollos del Mar Muerto, es que se encuentra escrito en un estilo similar al del Mishná Hebreo, y siete de los nombres de los lugares que menciona están seguidos por un grupo de tres o cuatro letras griegas.

El Rollo de Cobre se compone de un listado de 64 lugares y, en teoría, 63 guardan tesoros. También se cree que el texto fue copiado desde otro documento, y que la persona que lo hizo no sabía la lengua original en la que se escribió, lo que lo llevó a cometer errores.