En los últimos días, las redes sociales se han inundado de distintas imágenes animadas que son replicadas a través del uso de la inteligencia artificial. Sin embargo, muchas personas que utilizan esta novedad desconocen de los riesgos que realizar esta acción puede conllevar en materia de seguridad.

Tanto ChatGPT como el resto de las aplicaciones utilizadas toman datos de las distintas fotos para replicarlas, lo que implica que esa información podría quedar expuesta y vulnerar tu privacidad.

inteligencia artificial, imagenes.jpg
Los impensados riesgos de crear imágenes animadas a través de ChatGPT

Los impensados riesgos de crear imágenes animadas a través de ChatGPT

Los riesgos de replicar imágenes a través de la inteligencia artificial

La Política de privacidad de OpenAI, empresa responsable de ChatGPT, establece de manera clara cómo se gestionan los datos personales que los usuarios comparten al interactuar con sus servicios. Según esta, la inteligencia artificial recopila una serie de informaciones importantes.

Nombre, información de contacto, historial de operaciones y el contenido que los usuarios suben a sus plataformas son algunos de los datos revelados a las herramientas antes de crear tus imágenes, algo que implica que la compañía tiene derecho a utilizarla para mejorar sus servicios o incluso para entrenar sus modelos de inteligencia artificial.

Pese a que la política de privacidad de las distintas compañías parece garantizar, justamente, privacidad, debes tener en cuenta que ningún sistema es infalible y que, ante cualquier problema, todos tus datos podrían filtrarse.

Las imágenes que subes para replicar con inteligencia artificial pueden tener almacenada, entre otras cosas, tu ubicación geográfica, la fecha y hora en la que fue utilizada e incluso el modelo de tu dispositivo.

imagenes, inteligencia artificial.jpeg
Los impensados riesgos de crear imágenes animadas a través de ChatGPT

Los impensados riesgos de crear imágenes animadas a través de ChatGPT

Si bien estos datos son invisibles en el resultado final, lo cierto es que pueden revelar información que el usuario no tiene la intención de compartir.

Consejos para usar la IA de forma segura

  • Usar plataformas con garantías de privacidad: si bien ChatGPT es una opción popular, existen otras plataformas de IA que también permiten crear imágenes al estilo Ghibli. Asegúrate de revisar sus políticas de privacidad para saber cómo manejan tus datos.
  • Entender los riesgos asociados al uso gratuito: al utilizar herramientas de inteligencia artificial de forma gratuita, el “producto” suele ser el usuario, lo que implica que tus datos podrían ser utilizados con fines publicitarios. Si valoras tu privacidad, considera si realmente vale la pena compartir fotos en plataformas gratuitas sin garantías claras sobre el uso de tus datos.
  • Establecer límites en la cantidad de imágenes subidas: limita la cantidad de fotos que subes a plataformas de IA y evita compartir imágenes que pudieran revelar más de lo que deseas sobre tu identidad o la de otras personas.
  • Revisar los metadatos de las imágenes: antes de subir una foto, asegúrate de eliminar los metadatos asociados, como la ubicación o la fecha en la que fue tomada, para evitar que estos datos sean utilizados sin tu conocimiento.
  • Evitar imágenes sensibles: no subas fotos que contengan información personal sensible, como tu dirección, lugar de trabajo o imágenes que incluyan datos de otros sin su consentimiento.