Situación epidemiológica

Los casos de dengue se mantienen pero piden no bajar la guardia y protegerse en eventos masivos

Desde agosto a la actualidad sólo se confirmaron 11 casos de dengue. Llaman a la prevención con repelente en grandes concentraciones de personas al aire libre

La directora de Epidemiología de Mendoza, Andrea Falaschi destacó que la situación epidemiológica del dengue está en calma en la provincia, como también en Argentina, con una baja incidencia de la enfermedad. En el período que va de agosto 2024 a febrero de 2025, hubo 11 positivos confirmados por laboratorio.

No obstante, pidió no relajar los cuidados, continuar con el uso de repelentes y protegerse contra el mosquito en eventos masivos en los que puede haber personas infectadas y al ser picadas promover contagios.

"Son muy poquitos casos. Los últimos confirmados son de la tercer semana de enero y no se han reportado nuevos de febrero. Sí tenemos todas las semanas unas 50 sospechas semanales que se están investigando. Esto sucede en toda la Argentina porque el dengue es endemoepidémico y los brotes se dan cada 5 años", explicó Falaschi.

El país escapa al panorama de otros de la región, cómo es el caso de Brasil que tiene un alto número de contagios y registra 4 variantes de la enfermedad.

dengue, mosquito, sintomas.webp
El mosquito es el transmisor del dengue. Su erradicación con limpieza y desinfección es fundamental.

El mosquito es el transmisor del dengue. Su erradicación con limpieza y desinfección es fundamental.

"El año pasado nosotros empezamos a tener casos en febrero y el pico fue en marzo y en abril. Ahora nosotros estamos en una fase preparatoria pero no en alerta", apuntó.

La especialista pidió no relajar las medidas de cuidado y ante la sospecha de dengue realizar el diagnóstico por laboratorio para determinar el tipo de dengue, ya que no está establecida cuál es la variante predominante.

Prevención del dengue en la Fiesta Nacional de la Vendimia

Falaschi recomendó la utilización de repelente o el uso de ropa que proteja brazos y piernas de la picadura del mosquito en eventos masivos como la Fiesta Nacional de la Vendimia en la que hay una gran presencia de visitantes de todo el mundo y hay fuerte presencia de Brasil, un país afectado por el brote de dengue.

"En los eventos masivos al aire libre es importante que las personas que tienen síntomas de dengue se aíslen y tienen que protegerse de la picadura del mosquito. Para aquellas que están sanas también es importante que se protejan de la picadura del mosquito y si se puede usar ropa que proteja las extremidades", insistió.

Andrea Falaschi, directora de epidemiología.jpeg
Andrea Falaschi, directora de Epidemiología de Mendoza advirtió que la batalla contra el dengue todavía no está ganada.

Andrea Falaschi, directora de Epidemiología de Mendoza advirtió que la batalla contra el dengue todavía no está ganada.

Con una situación epidemiológica en calma, la experta indicó que es difícil determinar si tendremos un pico en marzo-abril o no pasará nada. Esto es porque hay varios factores en juego.

"Depende de las condiciones y de la cantidad de personas que ingresen con el virus en la sangre y que puedan infectar a los mosquitos que están en la provincia. Depende de las condiciones de temperatura que hagan que los huevos que hayan quedado en la temporada anterior y hay que eliminar los reservorios con limpieza, que son actividades que deben hacerse todo el año", recalcó.

Los repelentes a mitad de precio en Mendoza

Producto del fenómeno de la baja de los contagios en todo el país, los repelentes se pueden conseguir a mitad de precio en los super y mayoristas. Si bien al inicio de la temporada estos productos rondaban en $7.000 y los $12.000, ahora hay packs para aprovechar por menos de la mitad, como es el caso de Oscar David.

Oferta de off.jpg

Llevando 3 o más el precio queda en $3.600 por unidad.

Temas relacionados: