En una pequeña isla de Papúa Nueva Guinea, un equipo de científicos llegó al descubrimiento una serpiente de gran tamaño moviéndose por un sitio minero. Sus ojos negros y su coloración mate atrajeron inmediatamente la atención de los investigadores, quienes al examinarla más detalladamente confirmaron el hallazgo de una nueva especie para la ciencia.

Fred Kraus visitó la isla Misima como parte de un proyecto más amplio para estudiar la diversidad de reptiles en la región. Su investigación se centró específicamente en un grupo de serpientes arborícolas cuyo sistema de clasificación resultaba históricamente confuso, según detalló en su estudio publicado el 4 de abril en la revista científica revisada por pares Zootaxa.

Características únicas del nuevo reptil

Durante su exploración, Kraus observó varias serpientes grandes con barbillas blancas que despertaron su curiosidad. Tras un análisis comparativo exhaustivo con otras especies conocidas, el científico identificó un nuevo ejemplar: Dendrelaphis atra, o serpiente arborícola atra.

Las serpientes arborícolas atra alcanzan aproximadamente 1,25 metros de longitud, lo que las clasifica como moderadamente grandes. Poseen ojos negros y una coloración negra mate distintiva, característica que inspiró su nombre científico, derivado de la palabra latina "atra" que significa negro.

A diferencia de otras especies relacionadas, estas serpientes oscurecen su color con la edad. Los ejemplares más jóvenes y pequeños presentan un tono marrón grisáceo, mientras que los especímenes más viejos y grandes adquieren un color negro uniforme.

Las nuevas serpientes habitan en diversos entornos, desde aldeas y jardines hasta crestas de bosques lluviosos. También se adaptaron a "hábitats gravemente degradados y modificados por humanos en sitios mineros, incluso junto a edificios", escribió Kraus en su investigación, aunque aún queda mucho por descubrir sobre sus hábitos.

Dendrelaphis atra.png
La nueva especie protagonista del descubrimiento.

La nueva especie protagonista del descubrimiento.

Un descubrimiento único

Hasta ahora, esta nueva especie únicamente fue localizada en la isla Misima, situada frente a la costa sureste de Papúa Nueva Guinea continental. El investigador la identificó por su tamaño, coloración, patrón de escamas y características de sus genitales, aunque el estudio no incluyó análisis de ADN.

Este hallazgo representa una contribución importante al conocimiento de la biodiversidad regional. Miles de nuevas especies se descubren cada año, pero cada descubrimiento aporta información valiosa sobre la riqueza natural del planeta.

La expedición de Kraus resultó particularmente fructífera, pues además de la serpiente arborícola atra, el científico descubrió tres especies adicionales de serpientes, distribuidas respectivamente en las islas Rossel, Sudest y Woodlark.

Las investigaciones en sitios poco explorados, como la isla Misima y sus áreas mineras, demuestran que la biodiversidad sigue revelando sorpresas incluso en entornos alterados por la actividad humana. Estos hallazgos invitan a reflexionar sobre la importancia de estudiar y proteger todos los ecosistemas, incluidos aquellos que ya han experimentado intervención industrial.

Temas relacionados: