Las inscripciones abren en junio

La DGE llamó a concurso para cubrir cargos jerárquicos docentes después de casi siete años

La DGE anunció este martes el llamado a concurso de antecedentes, méritos y oposición para acceder a la jerarquía directiva en la carrera docente

Luego de casi 7 años ausente, el gobierno escolar de Mendoza llamó a concurso para cubrir cargos jerárquicos docentes en las escuelas, en distintos niveles y modalidades. Así lo anunció este martes la DGE que transita la etapa de planificación del programa y en junio abrirá las inscripciones. Se busca de este modo completar puestos directivos que están vacantes.

La resolución provincial 2360 del Cronograma para Concurso de Antecedentes, Méritos y Oposición para acceder a la Jerarquía Directiva en la carrera docente establece una "planificación minuciosa y bien estructurada que abarca todas las etapas requeridas", teniendo en cuenta la elaboración del programa, la selección de su bibliografía hasta la toma de posesión del cargo por parte de quienes queden seleccionados.

El proceso para acceder a cargos directivos será largo, se extenderá por más de un año, iniciando en junio próximo y tomando posesión del puesto de jerarquía recién en noviembre del 2025. Está destinado al personal docente titular del sistema de educación pública de la provincia.

Escuela.jpg

►TE PUEDE INTERESAR: La DGE formalizó un reclamo por 15 colegios privados que no figuran habilitados para el voucher educativo

Del 3 de junio al 1 de julio próximos, los aspirantes podrán sus carpetas de antecedentes y antigüedad. El 2 de setiembre se publicará el listado provisorio en orden alfabético por nivel y modalidad de postulantes habilitados para rendir el concurso.

El 23 de ese mismo mes se dispondrá la publicación del listado definitivo de aspirantes a cubrir cargos jerárquicos en los establecimientos educativos de toda la provincia. En octubre se designará el jurado por nivel y modalidad. Y recién en febrero del año que viene los postulantes rendirán la primera instancia del examen escrito, centrado no tanto en lo teórico sino más bien en la resolución de casos.

La instancia siguiente será en marzo del año que viene con una pasantía para que el postulante tenga una convivencia en la escuela que aspira dirigir, conocer su realidad y sus problemáticas específicas, para elaborar una propuesta de mejora institucional. La última instancia será de defensa oral acerca de su propuesta de gestión educativa.

El estatuto docente reconoce el derecho de ascenso a la jerarquía directiva de maestros y profesores que hacen carrera en la educación pública de Mendoza. Y este reconocimiento, de acuerdo a lo que dictamina la resolución 716 de principios de este año, "implica que los docentes que cumplan con los requisitos establecidos tienen el derecho legítimo de participar en los procesos de ascenso" cuyo mecanismo debe implementarse a través de un concurso público que evalúe antecedentes, méritos y oposición.

El concurso para docentes abarca todos los niveles y modalidades

"La realización de concursos para ascensos no solo responde a una obligación legal, sino que también refleja una política gubernamental orientada a la jerarquización de la carrera docente. Esta política busca fortalecer los equipos de conducción a través de la formación continua, contribuyendo así a la calidad educativa", según dicta la resolución del gobierno escolar con fecha del 31 de enero, y que anuncia el llamado a concurso que no se realizaba desde el 2017.

Este llamado a concurso para formar parte del personal jerárquico educativo abarca distintos niveles y modalidad, a saber: el nivel Inicial, el nivel Primario, el Secundario (Orientado y Técnico), la modalidad de Educación Especial, la de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (CENS), la modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (CEBJA) y la de Educación Técnica (Centros de Capacitación para el Trabajo).

2496711b-b4ec-4d6e-96c9-3889c5557fc1.pdf

En el caso del nivel Primario, el docente titular interesado deberá tener 7 años de antigüedad; en el Secundario sólo dos años, aunque aclararon que "no será requisito al momento de la inscripción, debido a que el último ingreso de docentes titulares en la Secundaria fue el 1 de agosto del 2022 con lo cual cumplirán sus dos años de antigüedad recién en agosto de este año".

WhatsApp Image 2024-04-16 at 12.12.07.jpeg
Mariela Ramos, directora de Educación Superior de la DGE, habló con los medios junto a Claudia Ferrari, subsecretaria de Educación.

Mariela Ramos, directora de Educación Superior de la DGE, habló con los medios junto a Claudia Ferrari, subsecretaria de Educación.

Claudia Ferrari, subsecretaria de Educación de la DGE, afirmó:

"La intención es que todos los docentes titulares que quieran seguir haciendo carrera y den con los requisitos, puedan ser parte del concurso que, más allá de los resultados, es una experiencia siempre muy enriquecedora". "La intención es que todos los docentes titulares que quieran seguir haciendo carrera y den con los requisitos, puedan ser parte del concurso que, más allá de los resultados, es una experiencia siempre muy enriquecedora".

Entre los puntos que se exigen para las competencias de los postulantes a los cargos jerárquicos docentes, se destacan el liderazgo en procesos de innovación educativa; el diseño, la coordinación y aplicación de planes estratégicos utilizando herramientas digitales para acompañar con éxito las trayectorias escolares y en busca de una educación de calidad; y la optimización de recursos y presupuesto en la gestión económica de la institución educativa.

Una plataforma virtual para la formación de aspirantes

Desde la DGE remarcaron que el propósito del concurso es "obtener directivos con formación pertinente y de alta calidad que evidencia un compromiso con la excelencia educativa", y apuntan a la búsqueda de directivos docentes "líderes, innovadores y proactivos en la gestión de educación". Y agregaron: "La convocatoria se alinea con la política educativa, reconociendo al personal docente como un recurso clave para el desarrollo de prácticas de enseñanza de calidad".

El concurso de ascenso a la jerarquía directiva abarca diversos niveles y modalidades del sistema educativo con el fin de garantizar "la representatividad y diversidad necesaria para cubrir las vacantes existentes y futuras en todo el ámbito provincial", según reza en la resolución de la DGE publicada recientemente.

Y como novedad, esta vez se implementará una plataforma virtual para acompañar la formación de los aspirantes en cada etapa del proceso de selección.

Mariela Ramos.jpeg
La funcionaria del gobierno escolar de Mendoza, Mariela Ramos, anunció la plataforma virtual que se implementará para el concurso docente.

La funcionaria del gobierno escolar de Mendoza, Mariela Ramos, anunció la plataforma virtual que se implementará para el concurso docente.

"Se va a trabajar en un aula virtual el acompañamiento del docente que aspire al cargo jerárquico durante todo el proceso que dure el concurso", anunció Mariela Ramos, directora de Educación Superior de la DGE. Y detalló que esta aula virtual contendrá "los materiales por cada eje y contaremos con algún webinar a cargo de personalidades de renombre de la educación a nivel nacional".

Otros contenidos que ofrecerá esta plataforma pensada para el acompañamiento del docente que se postule al concurso, serán las autoevaluaciones "para que el docente pueda ir viendo cómo va su comprensión del material bibliográfico, así como algunas actividades sugeridas de estudio de casos que vaya en consonancia con la evaluación", explicó Ramos. Y en cuanto al perfil de nuevos directores de escuelas que busca la DGE, la funcionaria apuntó:

Se busca un líder, que sea innovador, que pueda trabajar en la resolución de conflictos, que tenga la capacidad de la creatividad, y hemos incorporado en la bibliografía la neuroeducación y la educación comparada porque brindará un perfil más amplio para su cargo jerárquico, así como incorporamos la parte de gestión administrativa y económica tan importante para el funcionamiento exitoso de nuestras instituciones Se busca un líder, que sea innovador, que pueda trabajar en la resolución de conflictos, que tenga la capacidad de la creatividad, y hemos incorporado en la bibliografía la neuroeducación y la educación comparada porque brindará un perfil más amplio para su cargo jerárquico, así como incorporamos la parte de gestión administrativa y económica tan importante para el funcionamiento exitoso de nuestras instituciones

Por otro lado, Carina Sedano, secretaria general del SUTE (sindicato docente), recordó sobre este anuncio del llamado a concurso para cargos jerárquicos docentes que "para poder ser directivos, siempre concursamos; lo que pasaba es que desde el 2015 (en realidad, el último concurso fue en 2017) no convocaban a concurso, lo judicializamos y el fallo dijo que el Gobierno escolar no sólo tiene que llamar a concurso sino que lo tiene que hacer como lo dicta el estatuto, teniendo en cuenta todas las etapas y siendo el sindicato parte del mismo".

Sedano sostuvo que en la actualidad son muchas las escuelas que se encuentran sin directora o director porque no se llamaba a concurso.

Esto era algo que urgía al sistema educativo y por eso también nos dio la razón la Justicia Esto era algo que urgía al sistema educativo y por eso también nos dio la razón la Justicia

Además, anticipó que en la paritaria que se está desarrollando para un nuevo aumento en el salario docente también hay un aumento al ítem jerárquico "que venimos exigiendo desde hace dos años, porque no puede ser que un docente con doble cargo cobre más que un directivo".

Y especificó: "Es la cuarta vez que se hace una actualización del ítem jerárquico; en este momento, un docente jerárquico cobra cuatro salarios básicos con 44, y pasaría a cobrar cinco básicos con 33".

Temas relacionados: