La muerte del papa Francisco ha dejado miles de esquirlas por todos lados. Las repercusiones por el fallecimiento del Sumo Pontífice han llevado a recordar lo que fue su personaje en vida. Incluso hasta algunos han detallado cuando tuvo algunas apariciones en la serie Los Simpson.

Jorge Bergoglio integra una selecta de lista: es uno de los dos argentinos que apareció en la serie animada con más repercusión de toda la historia. El papa Francisco y el Che Guevara son los únicos integrantes de esa nómina.

En el caso del papa Francisco, apareció en tres capítulos de Los Simpson en particular aunque fueron escenas breves y en ninguno de ellos mantuvo diálogo con otro personaje. Ahora, fueron recordadas tras conocerse la muerte del Sumo Pontífice en el Vaticano.

Papa Francisco en Los Simpsons 2.jpg
El papa Francisco apareció tres veces en Los Simpson.

El papa Francisco apareció tres veces en Los Simpson.

Los tres capítulos del papa Francisco en Los Simpson

"Sólo se vive una vez" (2013):: El papa Francisco aparece brevemente en una escena donde Bart Simpson está leyendo tuits en una pantalla. La mención es sutil: un tuit atribuido a él aparece en la pantalla, aunque no se muestra su rostro ni se le da voz. Esta referencia es un guiño a la presencia del papa Francisco en las redes sociales, donde ha sido conocido por su comunicación directa y moderna.

Papa Francisco en Los Simpsons 4.jpg
El papa Francisco apareció tres veces en Los Simpson.

El papa Francisco apareció tres veces en Los Simpson.

"Haw-Haw Land" (2018): Se muestra al papa Francisco en un montaje visual, integrado en el trasfondo de una escena que refleja la cultura pop y eventos globales. Aunque no participa activamente en la trama, su presencia refuerza la relevancia del pontífice como figura mundial, reconocible incluso en un contexto animado.

Papa Francisco en Los Simpsons 3.jpg
El papa Francisco apareció tres veces en Los Simpson.

El papa Francisco apareció tres veces en Los Simpson.

"Tal como éramos" (2018): El papa Francisco aparece en un breve cameo visual, nuevamente sin diálogo, en una secuencia que mezcla eventos históricos y culturales. Su imagen es un telón de fondo que evoca el presente, contrastando con las memorias nostálgicas de los personajes.