Hace años que los supermercados ofrecen las frutas ya cortadas y peladas, lo que permite que no haga falta llevarnos la unidad entera ni debamos invertir tiempo en realizar el proceso previo a su consumo. Sin embargo, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición expresó una serie de alertas en su último informe que merecen ser tenidas en cuenta.

Es que hay varias razones por las cuales no se recomienda adquirirlas de esa manera, teniendo en cuenta que la piel de la fruta es su capa protectora natural, y las altas temperaturas pueden provocar la entrada de microorganismos y bacterias que pueden comprometer la salud. Es por eso que el organismo español explica una serie de consejos que se deben tener en cuenta si compramos la fruta cortada en supermercados.

Fruta cortada2.jpg
Hay que tener ciertas precauciones a la hora de comprar frutas cortadas.

Hay que tener ciertas precauciones a la hora de comprar frutas cortadas.

Así puedes reconocer las frutas contaminadas

La Organización Mundial de la Salud explica que la salmonela es una de las cuatro principales causas de enfermedades diarreicas, y aunque se trate de infecciones leves, la gravedad de la enfermedad "depende de los factores propios del huésped y del serotipo de salmonella". Además, explica que su presencia no degrada el aspecto de frutas y verduras ya que no desprende mal olor, ni presenta signos evidentes de estar contaminado. Lo mismo pasa con la bacteria E.Coli, con la cual comparte síntomas como náuseas o vómitos, fiebre, diarrea y cansancio.

Es así que elaboró una lista para tener en cuenta:

  • Descartar las frutas y verduras con daños visibles, ya que tienen mayor probabilidad de estar contaminadas.
  • No dejarlas en remojo porque podría ayudar a que alguna bacteria que se encuentre en la superficie se infiltre en los tejidos internos de los vegetales.
  • Lavar bien las frutas y verduras antes de consumirlas.
  • Evitar el contacto directo con otros productos como carnes, pescados o huevos para evitar la contaminación cruzada.
Fruta cortada3.jpg

"El almacenamiento a temperatura ambiente del melón, sandía y ananá cortadas por la mitad puede suponer un riesgo sanitario", detalla el informe.

Las recomendaciones para comprar fruta cortada

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición destaca que este tipo de alimentos deben estar a una temperatura por debajo de 25ºC y durante un tiempo menor a 3 horas. Es necesario que se conserven en un lugar suficientemente ventilado y preservado de luz solar, con un almacenamiento continuo en refrigeración a temperaturas por debajo de 5ºC.

Explicaron que la fruta cortada por la mitad puede soportar temperatura ambiente durante tiempos cortos, lo cual no parece tener una influencia significativa sobre el desarrollo de patógenos de transmisión alimentaria. Siempre y cuando se acompañe de una refrigeración inmediata posterior.

Para minimizar el riesgo sanitario que puedan suponer estas prácticas, se recomienda descartar para el corte las frutas con un excesivo grado de madurez, o que presenten heridas o hendiduras en su superficie, ya que pueden ser foco de contaminación Para minimizar el riesgo sanitario que puedan suponer estas prácticas, se recomienda descartar para el corte las frutas con un excesivo grado de madurez, o que presenten heridas o hendiduras en su superficie, ya que pueden ser foco de contaminación

Para finalizar, el informe detalla que la venta en supermercados de fruta cortada es legal y saludable, ya que "no suponen un riesgo microbiológico significativo", pero agrega que "el almacenamiento a temperatura ambiente del melón, sandía y ananá cortadas por la mitad puede suponer un riesgo sanitario".

Temas relacionados: