“Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto”, añadieron en el comunicado.
papa-francisco-muerte-efe-2.jpg
Foto tomada ayer 20/04/2025 del papa Francisco mientras saluda a los asistentes tras la bendición Urbi et Orbi en la Plaza de San Pedro Vaticano. Crédito: EFE/ Angelo Carconi.
Otro de los momentos que subrayan es cuando el domingo sorprendió con la idea de visitar a los fieles: “En el balcón del corazón de la fachada de la Basílica vaticana, cuando los fieles de las treinta y cinco mil iniciales se habían convertido ya en cincuenta mil, el papa quiso dar una última y significativa sorpresa yendo a la Plaza de San Pedro para dar una vuelta en el papamóvil. No sin cierto temor inicial: ‘¿Crees que podré hacerlo?’, le había preguntado a Strappetti, quien lo tranquilizó”.
El papa Francisco, agradecido y sereno
“Cansado pero feliz, Francisco agradeció a su asistente personal de salud: ‘Gracias por traerme de vuelta a la Plaza’”, reflexionó.
Luego de haber estado internado durante 38 días en el Policlínico Gemelli por problemas respiratorios, tras ser dado de alta, los médicos informaron que su proceso de recuperación iba a ser arduo, así como también la organización de su agenda, consigna Noticias Argentinas.
Sin embargo, la causa de su fallecimiento fue por un derrame cerebral, producto de todos los factores de riesgo que padecía.
“Una muerte que se produjo al día siguiente de la Pascua, al día siguiente de haber bendecido a la ciudad y al mundo, al día siguiente de haber abrazado de nuevo, después de mucho tiempo, al pueblo. Aquel al que, desde los primeros momentos de su elección, el 13 de marzo del 2013, había prometido un camino ‘juntos’”, concluyó el escrito.