El contrabando de fauna silvestre entre Argentina y Chile mueve millones de dólares a nivel global, explota la riqueza natural de la región y pone en peligro a numerosas. La extensa frontera andina facilita el traslado ilícito de animales vivos que son capturados para satisfacer la demanda de coleccionistas, mercados exóticos y, en algunos casos, el uso en rituales o pseudomedicina.
Contrabando.jpg
Muchos animales los cruzan hacia Chile de contrabando. Imagen ilustrativa.
Los animales que se contrabandea
Entre las especies de animales más afectadas se encuentra el loro hablador, una de las aves más codiciadas por su capacidad para imitar sonidos y su plumaje colorido. Son extraídos de sus nidos en provincias como Salta o Jujuy, y su tráfico hacia Chile responde a la demanda de mascotas exóticas en mercados ilegales. La captura masiva no solo reduce sus poblaciones, sino que interrumpe su rol ecológico como dispersores de semillas.