Hubieron dos grandes movimientos migratorios en el país, el primero en 1860 fue menos masivo y numeroso. Por su parte, el segundo gran movimiento de 1880 a 1820, trajo consigo una enorme cantidad de extranjeros que llegaban al país en busca de trabajo y escapando de las consecuencias de la Guerra. En este segundo momento, los inmigrantes se instalaron principalmente en sectores urbanos.
Al llegar, aquellos inmigrantes que provenían de países de habla no hispana, debieron adaptarse al español. Sin embargo, alguna que otra palabra del italiano continúa dando vueltas por nuestro idioma. De hecho, el gobierno argentino especificó que la escolarización de niños inmigrantes debía dictarse en el idioma español para proteger la identidad argentina.
español - palabras - italiano.jpg
La mezcla o fusión entre el español y el italiano dio como resultado una lengua de transición conocida como coliche. En este pseudo idioma se combinaban palabras, frases, construcciones sintácticas y expresiones. Con el paso de los años, el italiano continúa escondido en el habla española, un ejemplo de ello, son las palabras que decimos diariamente sin siquiera saber que son fruto de esta fusión de idiomas.
Cuáles son las 10 palabras y expresiones argentinas que provienen del idioma italiano
Las palabras argentinas que provienen del italiano suelen ser construcciones versionadas y adaptadas al español. De esta manera, no son iguales pero significan lo mismo o algo parecido. Estas son las 10 palabras argentinas que probablemente no sabías que vienen del italiano.
palabra - idioma - argentina.jpg
- La palabra capo en Argentina se utiliza para nombrar a alguien que es competente en algo. Capo viene del italiano, de la palabra cabeza que es utilizada para mencionar a los jefes de la mafia.
- La palabra birra no es una forma canchera de nombrar a la cerveza en Argentina. Literalmente cerveza en italiano se dice birra.
- Cuando en Argentina te desaprueban en un exámen solemos decir ''me bocharon'', bochar viene del verbo en italiano bocciare que significa rechazar o desaprobar un examen.
- La palabra laburar o laburo, provienen del verbo italiano lavorare, que significa trabajar.
- El término facha en Argentina se emplea para decir que alguien tiene buena apariencia física. Proviene de faccia que en italiano es cara.
- La palabra paparazzi proviene de una película de renombre italiana del Neorrealismo, La dolce Vita. En este filme hay un personaje que se llama Paparazzo, encargado de perseguir y fotografiar a los famosos.
- La palabra fiaca o la expresión hacer fiaca se utiliza en Argentina para describir esos momentos de descanso o tranquilidad. Esta palabra viene del italiano fiacca que significa pereza.
- La palabra chau es una reversión del saludo italiano ciao.
- Decir que alguien es mufa en Argentina es decir que trae mala suerte. En italiano, mufa es moho.
- La palabra pibe es utilizada en nuestro país para referirnos a un jóven. Pibe viene del italiano pivetto que significa niño pequeño.