Un ecosistema nunca antes visto por los ojos de los hombres fue hallado luego de que un importante iceberg se desprendiera de la plataforma de hielo en la Antártida.

Todo comenzó a principios de ese año, cuando el iceberg A-84, que mide más de 540 kilómetros cuadrados, se separó de la plataforma de hielo Jorge VI en la Antártida.

El desprendimiento en la Antártida fue seguido muy de cerca por un grupo de científicos. Uno de ellos encontró algo que dejó a todos sorprendidos y maravillados: un nuevo ecosistema que nadie había visto.

ecosistema en antartida.jpg
Parte del ecosistema encontrado en Antártida

Parte del ecosistema encontrado en Antártida

Cómo es el ecosistema descubierto en la Antártida

Una vez que se separó el iceberg del bloque de hielo en la Antártida, una expedición del Instituto Oceanográfico Schmidt, a bordo del buque de investigación Falkor, decidió analizar la grieta.

Allí fue que encontraron al descubierto una extensión de fondo marino en el mar de Bellinghausen, por lo que decidieron ir más al extremo y se analizó todo durante ocho días, llegando a profundidades de 1300 metros.

En ese lugar, los científicos encontraron un gran ecosistema formado por corales, esponjas, pulpos y arañas marinas gigantes. Se calcula que han vivido durante siglos bajo la importante capa de hielo que había encima de ellos.

"Aprovechamos la oportunidad, modificamos nuestro plan de expedición y nos lanzamos para observar lo que sucedía en las profundidades", explicó la Dra. Patricia Esquete, codirectora científica de la expedición en la Antártida, de la Universidad de Aveiro, Portugal.

antartida, imagen de la nasa.webp

Las dudas sobre el ecosistema descubierto en la Antártida

Una de las dudas que plantea este nuevo ecosistema tiene que ver con la forma o el método que usaron estos organismos para sobrevivir cuando su entorno estaba cubierto por una gran capa de hielo y permanecer aislados de la superficie.

Una de las teorías para estos seres de la Antártida es que las corrientes del océano pueden haber llevado o trasladado los nutrientes que necesitaban para sobrevivir. Lo que sí es seguro es que lograron prosperar y hacer crecer este ecosistema durante décadas, aunque se cree que también puede haber sido por cientos de años.

Temas relacionados: