Jardinería

La regla de los tres años al cultivar plantas perennes en el jardín

A veces, después de cultivar una planta en el jardín, parece que permanece allí sin hacer nada. A continuación te dejamos la explicación

Existen múltiples variedades de plantas, árboles frutales, arbustos, enredaderas, etc. La mayoría de ellas requiere un jardín espacioso, luz solar natural, requisitos de humedad y exigencias de poda. A veces, parece que a pesar de que seguimos todas las recomendaciones al pie de la letra, las plantas permanecen allí como si no crecieran o no hicieran nada.

Los expertos revelan que existe la regla de los tres años, un secreto que pocos conocen. A continuación, te explicamos en qué consiste, teniendo en cuenta un artículo de The Spokesman Review, donde hablaron especialistas en jardinería.

Plantas: la regla oculta de los tres años

La regla de los tres años explica que una planta duerme durante el primer año, se arrastra durante el segundo y salta durante el tercero, así es como funciona la naturaleza misma. Cuando compras plantas perennes en un vivero o una tienda de jardín, viene con un sistema de raíces que se formó en la macetacomo unión entre la tierra.

Al momento que trasplantas la especie perenne directo a tu jardín tiene que pasar un tiempo para que las raíces crezcan en la tierra nueva y se desprendan de la tierra de la maceta. Una vez que la planta desarrolla un buen sistema de raíces comienza a crecer en la parte superior, estirando sus tallos, multiplicando sus hojas e incluso floreciendo.

Truco para salvar las raíces de las plantas.jpg
¿Por qué parece que mi planta no crece?

¿Por qué parece que mi planta no crece?

Para que una planta perenne desarrolle un sistema de raíces fuerte, es necesario que pase por una temporada de crecimiento completa, luego de plantarla. Si bien por fuera pueden aparentar, estar "dormida" sin hacer nada, en realidad está desarrollando sus raíces, extendiéndose bajo tierra. Para ayudar al proceso puedes extraer las raíces del cepellón firmemente unido al plantar, pero de todas formas es un proceso extenso, así que es importante tener paciencia.

Agregar abono al hoyo donde vas a cultivar la planta puede resultar tentador, pero los expertos advierten que no es la mejor idea. El fertilizante retrasa la propagación de las raíces hacia el suelo nativo ya que las raíces reconocen una buena oferta cuando la ven. En ese caso, no se adaptan tan fácil al nuevo entorno.

Cuando por fin se nota el crecimiento

Durante el segundo año, las plantas crecen en forma trepadora, pues las raíces que se desarrollaron envían energía para que se expanda. El tercer año de crecimiento, la planta finalmente está lista para dar un salto y alcanzar un tamaño mayor. Por esta razón, no desesperes si la especie perenne que cultivaste hace unos meses parece "inmóvil", en realidad tiene que atravesar todo este proceso.

Temas relacionados: