ver más

La paradisíaca isla en América Latina que pertenece a 2 países: desafía los límites fronterizos

Esta isla excepcional en América Latina posee una singularidad que no solo radica en su geopolítica, sino también en su identidad cultural. Te contamos donde este destino que pertenece a dos países y deslumbra al mundo

Valentina Araya
Por Valentina Araya
araya.valentina@grupoamerica.com.ar

Ubicada en el corazón del Caribe, esta isla es un destino fascinante en América Latina que combina influencias europeas con un entorno natural excepcional. Sus paisajes paradisíacos, su vibrante vida cultural y su diversidad lingüística la convierten en un punto de encuentro entre distintas tradiciones.

Más allá de su belleza, esta isla única en el mundo representa un modelo de convivencia pacífica, donde la historia ha tejido una fusión única entre dos naciones. Te contamos de qué territorio de América Latina se trata.

Isla.jpg

La paradisíaca isla en América Latina que pertenece a 2 países: un paraíso que desafía los límites

Se trata de San Martín, un territorio en América Latina compartido por Francia y los Países Bajos desde 1648. A pesar de estar dividida entre dos administraciones, la isla mantiene una armoniosa integración sin fronteras estrictas, lo que permite la libre circulación de sus habitantes y visitantes. La parte norte, conocida como Saint-Martin, pertenece a Francia y goza del estatus de colectividad de ultramar, mientras que el sur, Sint Maarten, es un país autónomo dentro del Reino de los Países Bajos. Esta particular división ha dado lugar a una rica mezcla de idiomas, tradiciones y costumbres única en el mundo.

La singularidad de la isla San Martín no radica solo en su geopolítica, sino también en su identidad cultural. Su arquitectura refleja tanto el estilo colonial francés como la influencia neerlandesa, mientras que su gastronomía combina sabores europeos con ingredientes caribeños. Además, la economía de este territorio de América Latina se basa en el turismo, ofreciendo a los visitantes experiencias únicas, desde playas de arena blanca hasta una vibrante vida nocturna.

Isla de .jpg

Según el Portal ST Martín Cristóbal Colón descubrió la isla el 11 de noviembre de 1493, el día de San Martín. La bautizó y tomó posesión de ella para la Corona española. Posteriormente, franceses, ingleses y holandeses nunca dejaron de enfrentarse para afirmar la hegemonía sobre su gente y su cultura hasta el Tratado de Concordia en 1648, que repartió la isla entre Francia y los Países Bajos. Fort Louis, que domina la bahía de Marigot, es el vestigio de una época durante la que fue utilizado como atalaya defensiva, que servía para controlar la costa de las invasiones extranjeras.

Este ejemplo de convivencia entre dos naciones dentro de un mismo territorio es un testimonio del equilibrio entre historia, cultura y modernidad. San Martín no solo es un destino de ensueño en América Latina, sino también una muestra de cómo las diferencias pueden integrarse en una comunidad diversa y armónica.

Isla (1).jpg

¿Qué hacer en esta isla de América Latina?

La isla de San Martín, ofrece una amplia variedad de atractivos turísticos que combinan belleza natural, actividades recreativas y riqueza cultural. Algunos de los principales lugares de interés:

Temas relacionados