Misión Spherex

La NASA busca crear un mapa espacial nunca antes visto en la historia con su nuevo telescopio

Un revolucionario telescopio de la NASA promete mapear el cielo completo en 102 colores infrarrojos, una hazaña sin precedentes

La agencia espacial estadounidense NASA prepara el lanzamiento de su nuevo telescopio SPHEREx para finales de febrero, una misión que marcará un hito en la exploración del espacio. Este innovador instrumento promete cartografiar la totalidad del cielo visible desde la Tierra en una gama de colores infrarrojos nunca antes alcanzada, superando las capacidades actuales del Telescopio Espacial James Webb.

Con un presupuesto modesto de 488 millones de dólares, esta misión representa un avance tecnológico notable en la astronomía moderna. Beth Fabinsky, subdirectora del proyecto SPHEREx en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, destacó durante una conferencia de prensa la importancia de este logro para la exploración del espacio.

Un mapa completo del universo

El lanzamiento de esta nueva misión se realizará a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. El telescopio compartirá su viaje al espacio con PUNCH, un conjunto de cuatro satélites destinados al estudio solar.

nubes moleculares.jpg
Este telescopio de la NASA permitirá ver el espacio de forma completamente novedosa.

Este telescopio de la NASA permitirá ver el espacio de forma completamente novedosa.

Entre las características más destacadas de esta misión destaca su órbita especialmente diseñada para proteger al telescopio del calor solar. "Si el instrumento se calienta demasiado, quedará cegado por su propio brillo", explicó Fabinsky sobre los desafíos técnicos en el espacio.

Jamie Bock, investigador principal del proyecto en el Instituto de Tecnología de California, señaló que esta misión permitirá estudiar las fluctuaciones cuánticas producidas durante la inflación cósmica, un período de expansión extraordinaria en la historia del universo ocurrido instantes después del Big Bang.

Los datos recopilados por este telescopio complementarán las observaciones actuales. "Tomar una imagen con el Webb es como fotografiar a una persona", comparó Shawn Domagal-Goldman, director interino de la División de Astrofísica de la NASA, explicando el alcance revolucionario de esta nueva misión.

Una misión novedosa para la NASA

telescopio-nasa.jpg

La nueva misión SPHEREx ejemplifica el espíritu de cooperación en la exploración del espacio. El mapa completo del cielo que generará servirá como guía para futuras observaciones, marcando un antes y después en la historia de la astronomía.

Este revolucionario telescopio, con un peso equivalente a un piano de cola y un consumo energético menor al de un refrigerador doméstico, representa un hito en la historia de la exploración espacial. Tres escudos cónicos concéntricos y placas radiadoras especiales protegerán los instrumentos sensibles de la radiación solar y terrestre.

Nicky Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, resaltó el carácter único de esta misión: "Estamos literalmente mapeando todo el cielo celeste en 102 colores infrarrojos por primera vez en la historia de la humanidad, y lo haremos cada seis meses".

La colaboración entre el telescopio SPHEREx y otras iniciativas como OSIRIS-APEX promete revolucionar nuestra comprensión del espacio. "Ningún instrumento por sí solo puede contarnos la historia completa del cosmos", concluyó Domagal-Goldman, destacando la importancia de esta nueva era en la exploración espacial.

Temas relacionados: