Historia y arqueología

La momia tres veces más antigua que Tutankamón: reescribe la historia, según expertos en arqueología

Las momias, como la de un nativo Clovis en Nevada, revelan secretos sobre culturas antiguas, precediendo a la famosa momia de Tutankamón.

Las momias son restos humanos preservados de manera natural o artificial que, a lo largo de la historia, nos han permitido conocer más sobre culturas antiguas. La famosa momia de Tutankamón, descubierta en 1922, según expertos en arqueología, es una de las más emblemáticas debido a su increíble conservación y los tesoros que la acompañaban.

Sin embargo, más de 10,000 años antes de la Egipto de Tutankamón, en lo que hoy es Nevada (Estados Unidos), una comunidad nativa americana de la cultura Clovis momificó a uno de los suyos, marcando un descubrimiento crucial para la historia indígena. Te contamos sobre esta momia y la implicancia que tiene para la humanidad.

Momia.jpg

La momia tres veces más antigua que Tutankamón que rescribe la historia, según expertos en arqueología

En 1940, los investigadores expertos en arqueología, S.M. Wheeler y Georgia N. Wheeler descubrieron un individuo momificado cerca de la cuenca de Lahontan en Nevada, inicialmente estimándose que los restos tenían entre 1.500 y 2.000 años de antigüedad. Sin embargo, en 1997, una datación por radiocarbono reveló que los restos tenían aproximadamente 10.700 años de historia, mucho más antiguos que la momia de Tutankamón.

Este hallazgo ubicó al individuo como la momia más antigua conocida en América, superando en antigüedad a las momias de Egipto, incluyendo las de faraones como Seti I y Ramsés II. Su descubrimiento desafía las teorías tradicionales sobre la migración humana, revelando la profundidad y complejidad de la historia precolombina.

Momia (1).jpg

Arqueología e historia: ¿A quién le pertenece esta momia?

La momia es conocida como "Kennewick Man" o "El Hombre de Kennewick". Al principio, los restos fueron objeto de controversia debido a la disputa sobre su origen. Los estudios iniciales sobre la anatomía de los restos sugerían que los restos de esta momia no era similar a los nativos americanos actuales, lo que llevó a la idea de que podría ser de origen europeo o asiático.

Las tribus nativas americanas, en particular las tribus de la región del noroeste del Pacífico, como los Umatilla, argumentaron que Kennewick Man era su ancestro, lo que generó una larga lucha legal por la repatriación de los restos. En 1996, las tribus presentaron demandas para que los restos fueran entregados y reenterados según las disposiciones de la Ley de Protección y Repatriación de Tumbas de Nativos Americanos (NAGPRA).

Según Staford Medicine tras años de disputas legales y estudios científicos, en 2015 se realizaron pruebas de ADN de la momia que finalmente confirmaron que está más estrechamente relacionado con los nativos americanos actuales que con cualquier otro grupo poblacional, lo que fortaleció el reclamo de las tribus.

Temas relacionados: